LOS SECTORES DE INGRESOS FIJOS SON LOS MÁS AFECTADOS POR LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

Argentina es el país de la región con mayor deterioro del poder adquisitivo

Clic para Ampliar

Argentina es el país de la región con mayor deterioro del poder adquisitivo del salario mínimo, ya que acumula una caída de 6,1% en los últimos dos años, según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda. Los sectores de ingresos fijos han visto menguado su poder de compra y nuestro país fue uno de los dos únicos de Latinoamérica donde se produjo una caída real del salario mínimo en dólares.
El proceso de deterioro del poder adquisitivo en los últimos dos años tuvo su raíz en el incremento sostenido en el nivel de precios, con un desacople muy marcado respecto de la variación en los ingresos en el año 2017, sostiene el estudio.
En ese marco, señala que «la tenue recuperación de la crisis de 2016 aún no logra derramar en una mejora socioeconómica en la totalidad de actores económicos, en espacial la enorme porción de sectores de ingresos fijos».
No obstante, detalla que el año pasado, «el establecimiento de cláusulas gatillo en los principales convenios colectivos permitió frenar el proceso de deterioro, aunque la enorme porción, de las ramas de actividades, no han logrado recuperar la caída de salarios reales producida en 2016».

Menor poder de compra

Para la Undav, el correlato de la persistencia en una variación de precios por encima de la inflación no es más que el deterioro del poder adquisitivo de las familias.
En el informe se analiza la evolución de una canasta homogénea de productos de consumo básica, compuesta por 16 ítems a lo largo de los tres últimos años en siete países de Latinoamérica. Asimismo, los precios de los productos relevados se compararon con el salario mínimo de cada economía, a los fines de medir la variación en su poder adquisitivo.

La lista

Clic para Ampliar

Los números obtenidos muestran que sólo cuatro de los siete países verificaron un deterioro de poder adquisitivo en el período estudiado. En el detalle, tanto Argentina (-7,2%) como Brasil (-4,7%), Paraguay (-4,3%) y Perú (-2,9%) presentaron un descenso de la capacidad de compra del salario mínimo entre el período 2015 y 2016.
«Esto se vio parcialmente compensado en 2017 para la Argentina (+1,2%), Brasil (+1,4%) y Perú (+2%), aunque se mantuvo la trayectoria bajista para el caso paraguayo (-0,4%), además del agregado de Uruguay (-2,8%)», agrega el estudio.
Y remarca que por otro lado, al comparar el salario mínimo en moneda dura, se encuentra un panorama similar. «Con una merma de medio punto porcentual (-0,5%) en dólares, nuestro país se encuentra en la segunda posición en terreno negativo, sólo por detrás de Brasil, cuyo ingreso mínimo en dólares sufrió un deterioro del 1,3%», sostiene.

Insumos energéticos

En tanto, el informe da cuenta del ranking de países en materia de «costo de insumos energéticos». Y señala que en materia de combustibles, Argentina fue el segundo de la muestra de mayor incremento en el valor de la nafta en dólares, con una suba del 3,5% en 2017. Añade que sólo lo supera Uruguay, que en el año pasado verificó una suba del 5,2%.
«En relación a la energía eléctrica los resultados no fueron mejores. Partiendo de un piso de tarifas bajo, producto de la anterior política de subsidios, nuestro país ya escaló tres posiciones, superando el costo eléctrico en Venezuela, Chile y Paraguay, con 10,6 centavos de dólar por kilovatio consumido», añade.

Socavado por la inflación

Clic para Ampliar

El salario real medio de la economía cayó poco más de 4% en el último quinquenio, con un PBI que se contrajo 2,4% por habitante, según un informe del Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la UCES. La investigación destaca que pese a que «las cuentas nacionales de los años previos a 2016 hasta 2007 mantienen un alto grado de cuestionamiento, por el efecto de la virtual intervención que sufrió el sistema oficial de estadística, porque se trató de casi una década con subestimación de la tasa de inflación y, consecuentemente sobreestimación del nivel del PBI, pudo detectar que el salario medio y la mediana, sufrieron en ese período una moderada pérdida.
El análisis de la casa de altos estudios dio cuenta de que «en los últimos 22 años, desde 1995 a 2017, el salario real promedio acusó leves bajas interanuales en 10 y moderadas subas en 22, con una alternancia de uno a dos años. Sólo se anotó un ciclo con tres años consecutivos de suba, luego de la crisis financiera internacional de las hipotecas de 2009, aunque coincidió con el período de intervención del sistema del INDEC».

Golpe a los asalariados

De la serie de tiempo, sobre la base de comparación de períodos homogéneos, en este caso del acumulado de 11 meses, incluido el proporcional mensual del aguinaldo, surge también que en los pasados 22 años se anotaron 2 caídas y 2 subas marcadas, depresiones y picos, en los niveles de salarios en términos reales.
En el primer caso la crisis de 2002 y con el comienzo del sinceramiento de la macroeconomía en 2016, cuando impactaron en pleno las medidas vinculadas con la salida del cepo cambiario y el cierre de la economía; después de cuatro años de exceso de populismo sin un plan sustentable.
Mientras que en el segundo caso, las recuperaciones surgieron después de la crisis de 2002 y del triunfalismo del 2011. El cambio de política en 2016 provocó el mayor deterioro del ingreso real de los asalariados privados: 4,9%, tanto en el promedio como en la mediana. (Fuentes: Undav, Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la UCES)

ÚLTIMAS NOTICIAS