EN 2015 EL SALARIO MÍNIMO DE NUESTRO PAÍS EN DÓLARES ERA EL MÁS ALTO DE LA REGIÓN, AHORA ES EL CUARTO

En dos años, el poder adquisitivo de los argentinos se redujo el 34,8%

El salario mínimo de los argentinos retrocedió un 34,8 por ciento en los últimos dos años como consecuencia de la suba del valor del dólar frente a la devaluación del peso, y la falta de acompañamiento proporcional a este incremento en los salarios de los trabajadores. En Chubut, al igual que en todo el país, esto genera que la pobreza y la indigencia aumenten a paso sostenido, ya que los ingresos de las personas tienen un menor poder adquisitivo, lo que significa que pueden comprar menos productos. Puntualmente, hace tres años el sueldo mínimo de nuestro país, medido en la divisa estadounidense, era el más alto de la región, pero desde que Mauricio Macri asumió como titular de la Casa Rosada, el mismo retrocedió al cuarto lugar, disminuyendo de 589 unidades a 384, según afirma un estudio realizado por la Universidad de Avellaneda. Estos datos indican que el poder adquisitivo del sueldo básico de Argentina, siempre medido en dólares, disminuyó un 34,8 por ciento en los últimos dos años y medio. Cabe aclarar que el grueso de este descenso se produjo en lo que va del corriente año, donde el indicador en cuestión señala una caída del 27 por ciento en menos de cinco meses. De esta manera, en el ranking nuestro país está por debajo de Uruguay, Chile y Ecuador. Otro de los datos a destacar es el costo de vida que tiene cada uno de los países, ya que productos con las mismas características tienen costos diferentes en cada lugar.

Inflación del 30%

Al respecto, desde el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda, analizan que las “administraciones de corte liberal propician procesos de reducción de salarios como herramientas para ‘tentar’ a capitales productivos”. Además, la casa de estudios pronostica una inflación anual de hasta el 30 por ciento y una mayor caída del salario y de las ventas.
El texto destaca que los principales factores de esta situación fueron la corrida cambiaria y la fuerte devaluación que se produjeron a fines del mes pasado, lo que generó un empeoramiento en el escenario macroeconómico para el resto del año. En tanto, la brecha de casi cinco puntos entre la inflación real y las metas establecidas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que implicaban un nuevo deterioro del salario hasta antes de la corrida, se amplió a una diferencia de 10 puntos, lo que anuncia el desplome del poder de compra si es que no se vuelven a abrir las paritarias, aumentando los incrementos salariales, que en su mayoría rondaron el 15%. Vale aclarar que estos datos no son menores, ya que el deterioro del poder adquisitivo genera un impacto inmediato en la economía y la producción local, y con ello el empleo, por lo que no sería descabellado pensar en una situación de estanflación, que consiste en un estancamiento económico.

Dolarización de los precios

En el informe en cuestión, la Universidad de Avellaneda, remarcó que “cuando se produce una devaluación o depreciación del peso, en un contexto dado como el actual, la traslación a los precios locales está casi asegurada. Se trata de una enorme transferencia de riqueza de los sectores populares a los más concentrados de la economía”. Además, el documento resalta el aumento de los precios internos de los bienes importados y de los productos con contenido importado, así como también los bienes exportables y de contenido exportable. “Una variable muy importante es la dolarización que se ha implementado en los combustibles y las tarifas de servicios públicos, dos componentes relevantes en la estructura de precios que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC)”, detalla el informe.

Salarios en la región

En números exactos, en noviembre de 2015, el salario mínimo en nuestro país era de 589 dólares, el mayor de la región. Lo seguía Ecuador (354 dólares), Chile (352), Uruguay (342), Paraguay (324) y Bolivia (240), entre otros. En Brasil, el sueldo mínimo en ese momento era de 203 dólares y en Venezuela, de 13. En la actualidad, el salario mínimo en la economía local se redujo un 34,8 por ciento hasta los 384 dólares, mientras que en todos los países vecinos, salvo en Venezuela, ese indicador subió en el período. De hecho, el salario promedio de la región avanzó un 7,9 por ciento en dólares. Sobre estas variaciones, la Universidad de Avellaneda explica: “Siendo nuestra región una de las más ávidas del mundo en materia de necesidades de financiamiento, la competencia por inversiones tiene efectos sobre los parámetros institucionales de competitividad: administraciones de corte liberal propician procesos de reducción de salarios como herramienta para `tentar´ a capitales productivos. Una de las secuelas perniciosas de este programa tiene que ver con el mercado interno: la reducción del poder adquisitivo, asociada a la erosión del salario real, impacta negativamente sobre el consumo interno y la producción”.
Hay que remarcar que este deterioro de los salarios mínimos en dólares, en contra de la tendencia de la región, está vinculado a la fuerte suba del dólar, desde la salida del cepo cambiario hasta la corrida de los últimos días. Al referirse puntualmente a este último período de suba de la divisa estadounidense, el informe refuta la versión del gobierno nacional, que hace hincapié en las causas globales. Específicamente, en el último mes, el dólar subió un 22,4% en la economía local, sólo superado en la región por Venezuela, en donde avanzó un 38,7%. En cambio, en Brasil la divisa avanzó un 6,3 por ciento, seguido de Uruguay (5,1), Chile (3,8), Colombia (2,1), Perú (0,9) y Paraguay (0,5), mientras que en Bolivia no se movió. Estos números que destacan una relativa estabilidad de la región frente a la alta volatilidad de Argentina, dejan en claro que la crisis local está compuesta por condimentos locales y no se basan, netamente, en la suba de la tasa de la Reserva Federal norteamericana. Puntualmente, en lo que va del año, el aumento del dólar es del 33 por ciento.

Pobreza en Chubut

La pérdida del poder adquisitivo implica que las personas puedan comprar menos productos con la misma cantidad de plata. En tanto, el último informe que analiza la situación de pobreza en Chubut, realizado por el Índice Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sobre datos del último semestre de 2017, hace hincapié en dos sectores: en primer lugar, afirma que Comodoro Rivadavia-Rada Tilly tiene una tasa de 13,9% de pobreza, lo que la ubica como el tercer lugar del país con menos porcentajes de pobres. En tano, Trelew-Rawson la cantidad de personas en esta condición alcanzaría el 23,5% de los habitantes.
En relación a esto, cabe aclarar que las personas que están por debajo de la línea de la pobreza son aquellas que no pueden comprar los bienes incluidos en la canasta básica. Teniendo en cuenta esto, si el poder adquisitivo se reduce, más personas no podrán adquirir estos elementos, generando un aumento proporcional en la pobreza.

Baja de categoría

La entidad financiera estadounidense Morgan Stanley Capital Investment (MSCI), se refirió a la corrida cambiaria que se produjo en nuestro país, y afirmó que argentina estaría en condiciones de volver a tener la categoría de “mercado emergente” y de esta manera dejaría de ser un mercado de frontera, calificación adquirida en 2009 por el aumento del control de capitales.
Estos datos fueron destacados por el director global de la compañía, Sebastrien Lieblich, quien también remarcó que el presidente Macri había destacado que el país contaba con la capacidad necesaria para afrontar inconvenientes financieros sin recurrir a los cepos ni restricciones a los capitales.
Vale recordar que días atrás MSCI cuestionó la situación de Argentina, haciendo hincapié en la “fragilidad” en la volatilidad financiera en el mundo. Puntualmente, esta situación comprometía el análisis del mercado local para ser promovido a “emergente” el mes próximo, cuando MSCI deba definir los mercados que integran dicho índice. Al respecto, Lieblich manifestó: “Lo que habría impactado en la reclasificación (de Argentina) es que, como consecuencia de la crisis de tipo de cambio, el Gobierno hubiera considerado volver a imponer controles de capitales”.

ÚLTIMAS NOTICIAS