Causa Revelación: Investigarían a fiscales que liberaron a empresarios
El diputado provincial Manuel Pagliaroni presentó un proyecto para la creación de una Comisión Legislativa de Seguimiento de las causas por corrupción en marcha, y anticipó que monitorearán el accionar de los fiscales. En la sesión de ayer de la Legislatura hubo una fuerte polémica por la reciente decisión de los fiscales de concederles el beneficio de la probation a varios empresarios, lo que les permitió obtener la libertad y terminar desligados de la causa.
Pagliaroni lamentó que los chubutenses están asistiendo a un hecho vergonzoso al ver como los empresarios que reconocieron que coimearon a los funcionarios quedan en libertad. Dijo que hace unos meses se asistía a una exhibición del Ministerio Público Fiscal que agradó a todos porque la justicia empezaba a investigar la maraña de corrupción del gobierno, “los fiscales solicitaron la prisión preventiva para funcionarios y empresarios y todos los vimos con buenos ojos”.
Para Pagliaroni esas detenciones fueron un hecho histórico, pero “si los mismos fiscales que recorrieron los medios hablando sobre todo lo que habían logrado, hicieron las detenciones de cada uno de ellos cómo es posible que ahora acepten algo tan vergonzoso que empresarios cómplices de los funcionarios salgan en libertad, cómo es posible que los mismo que le llevaban las coimas a los funcionarios salgan en libertad”, se preguntó.
Pagliaroni duda de los fiscales
Dijo que hay dos opciones, “o los fiscales mintieron y sin contar con los elementos suficientes mandaron a detener personas, que sería muy grave, o tenemos que dudar de la honestidad de algún que otro funcionario judicial, cuando las dudas estaban puestas en funcionarios y empresarios, ahora está en tela de juicio la conducta de los funcionarios judiciales”.
Agregó que como los organismos de control no hicieron su trabajo como corresponde quedaba la justicia como reservorio, “donde se deben evaluar y juzgar estas conductas y nos encontramos con estos hechos lamentables, cuando comenzaron los procedimientos había una enorme gratitud de la población a los fiscales, se les otorgó una enorme confianza y esa confianza hoy está siendo defraudada”.
Expresó que pareciera que el mensaje del MPF a los empresarios es “vayan y roben” y les pidió a los fiscales “que hagan lo que tienen que hacer y si no lo pueden hacer que renuncien, si no tienen el coraje, la idoneidad y la trasparencia que renuncien porque nadie los obliga a ser funcionarios judiciales”.
Condena social
En tanto, el diputado Blas Meza Evans recordó que hace un año que presentaron en la fiscalía una denuncia penal por las irregularidades en la distribución de los elementos por la emergencia de Comodoro Rivadavia y que a raíz de eso hoy existen 14 procesos en marcha y otros por abrirse.
Indicó que como diputados querellantes son representantes de las víctimas que es el conjunto de la comunidad chubutense, “el juez no resolvió la probatión porque los diputados nos opusimos al sistema de reparación que se estaba proponiendo por parte de los abogados defensores”.
Dijo el abogado de ellos planteó tres principios básicos para llegar a una solución, primero que se sepa la verdad, a quienes coimearon los empresarios y que la condena social se ha logrado ampliamente, “por ahora estamos hablando de las coimas en la obra pública, falta el IPV, la pesca que son otras cajas que hoy son objetos de investigación por este MPF”.
Meza Evans pedirá que la reparación tenga algún parámetro de razonabilidad, “es tan indignante que se haya propuesto construir un SUM en un centro de atención familiar en Gaiman cuyos planos es un quincho de 7 por 4,50m”.
A cambio de obras menores
Por otro lado, a través de su cuenta de Twitter, el diputado nacional por cambiemos Gustavo Menna sostuvo que “la decisión del Ministerio Público Fiscal (MPF) de otorgar el beneficio de la suspensión del juicio a prueba a los imputados por las causas de corrupción más relevantes de la historia provincial, no es clara y da lugar a suspicacias”.
Agregó el diputado nacional que “se pasó de imputar uno de los delitos más graves del Código Penal, a hacer obras menores, que no constituyen una reparación adecuada. Esto priva a los chubutenses de conocer la verdad y sus responsables, que solo se puede determinar ventilando los hechos en un juicio oral y público”. Además, calificó de “opaca” la actuación del MPF.
Pedirían elevar los montos de los resarcimientos
En el marco de la causa Revelación, el diputado Blas Meza Evans (FpV) anunció en Actualidad 2.0 que harán una contrapropuesta respecto a la inversión que harán los empresarios liberados de la causa, porque “tiene que ser una reparación integral, que sea pagable y que les duela, que realmente tenga algo de lo que sea una sanción”.
Meza Evans sostuvo que “la probation existe y es un derecho que tiene un imputado; en este caso empresarios, y pedir que se suspenda el proceso implica por un lado un reconocimiento porque hablamos de empresarios que confesaron ser parte. Y por otro lado aparece la figura de reparación; si el proceso continuara, lo más probable es que los empresarios no tengan una pena de cumplimiento efectivo”.
“Por eso no nos oponemos a que se use la figura de probation, pero no estoy de acuerdo con los montos. Creemos que tiene que ser una reparación pagable y que les duela en el bolsillo. Ese tema como querellantes tenemos derecho a opinar, el juez paralizó el proceso hasta el 23 y queremos hacer una contrapropuesta. A partir de eso el juez decidirá qué hace”, aseguró.
El diputado indicó que “la reparación tiene que ser a la comunidad chubutense que descubrió la forma anómala de administrar. Tiene que ser una reparación integral, que sea pagable y que les duela. Que realmente tenga algo de lo que sea una sanción”.
Además, sostuvo que “en este momento estamos tratando de hacernos de toda la información de certificación de obra que tuvieron todos los empresarios en los últimos dos años y a partir de ahí podremos establecer alguna proporcionalidad. Luego seguiremos con el Ministerio Público y los defensores para ver si nos ponemos de acuerdo en cuál sería una reparación razonable”.