DESDE DISTINTAS RAMAS CIENTÍFICAS ESTUDIAN EL ECOSISTEMA Y SUS PARTICULARIDADES

Especialistas analizan la productividad del Golfo San Jorge

En Puerto Madryn se lleva a cabo, hasta hoy, en las instalaciones del CCT Conicet-Cenpat el “Seminario Interinstitucional sobre el Golfo San Jorge”. Durante las jornadas, científicos de diferentes organismos técnicos del país debatieron sobre la investigación y el manejo de recursos del ecosistema patagónico.
A su vez, se presentaron los avances realizados en las distintas áreas temáticas que forman parte del Programa Estratégico de Investigación y Monitoreo del Golfo San Jorge, impulsado desde la Iniciativa Pampa Azul.
En este sentido, la especialista Ana Parma, del área de Biología y Manejo de Recursos Acuáticos del CCT Conicet-Cenpat, sostuvo que se trata de un encuentro multidisciplinario a partir del cual se analizarán los datos recopilados por profesionales de distintas áreas, en pos de analizar la productividad del Golfo San Jorge, a partir de distintas campañas, una de las cuales fue cancelada por la situación de falta de fondos que golpea actualmente al área de Ciencia y Técnica en el ámbito nacional.

Procesos pesqueros y variabilidad

A su vez, Parma sostuvo que “este seminario se originó a un grupo de trabajo de la iniciativa Pampa Azul, que fue impulsada por el Ministerio de Ciencia y Técnica de Nación; a mí me tocó ser coordinadora de una de las áreas prioritarias de Pampa Azul, que es el Golfo San Jorge; un área muy especial por su alta productividad y diversidad, por los servicios ecosistémicos que presta a la sociedad, la complejidad de usos y la necesidad de compatibilizar tanto la investigación que llevan adelante muchas instituciones, como la gestión de los recursos, que son compartidos entre Santa Cruz, Chubut y Nación”.
En dicho marco “nace el grupo de trabajo, que elaboró un documento de monitoreo e investigación a largo plazo para el ecosistema marino del Golfo San Jorge, con un énfasis desde los procesos oceanográficos básicos que explican la productividad, hasta los procesos pesqueros y cómo es la variabilidad a lo largo del tiempo”.

Cambio de filosofía y perspectiva

Además, la especialista explicó que “venimos trabajando desde 2014, y pudimos hacer dos campañas oceanográficas a bordo del buque Puerto Deseado, que pertenece al Conicet, con la participación de diez instituciones, muchas de ellas con gran experiencia en este tipo de trabajo, como es, fundamentalmente, el Inidep, que ha hecho las campañas oceanográficas históricas y de las cuales hemos aprendido mucho quienes nunca tuvimos la oportunidad de tener tanto acceso a barcos” y destacó que “eso es un logro muy grande de Pampa Azul, haber puesto a muchas instituciones juntas, y lo justifica el trabajo de coordinación, el cual es difícil de desarrollar porque implica un cambio de filosofía; tratamos de impulsar la investigación entre disciplinas, y el seminario es una parte fundamental para que no nos transformemos en un grupo que organiza campañas, sino de que tengamos la oportunidad de que los investigadores compartan sus resultados, generen ideas, proyectos conjuntos entre instituciones y grupos disciplinarios”.

Las conclusiones, en publicaciones científicas

En particular, en el Seminario “hay gente que distintas universidades”, precisó Parma, quien a su vez comentó que “estuvimos analizando dos campañas de investigación y hubo presentación de trabajos de gente que no necesariamente está trabajando con campañas oceanográficas”.
Las conclusiones, enfatizó, “van saliendo en publicaciones, que es nuestra forma de trabajar; muchos resultados ya se presentaron en las Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar, con algunos resúmenes allí; nosotros tenemos un libro de resúmenes donde están documentados cuáles son los resultados que se están compartiendo aquí, pero es un trabajo dinámico, que estamos recién comenzando, con problemas de falta de continuidad; teníamos una campaña que tenía que ser planificada como parte de este taller y fue cancelada, como parte de los recortes que está sufriendo el área de Ciencia y Técnica”.
También, la científica del Conicet detalló que “el Pampa Azul es el que financió las dos campañas, el Conicet tiene el barco pero el Pampa Azul es el que lo diseñó, pero este año se resolvió cancelar por falta de fondos”.

Estudian la productividad del Golfo

“Recién estamos empezando a ver procesos oceanográficos, que ni siquiera son mi especialidad, pero básicamente la idea es tratar de combinar, desde la toma de datos de nutrientes, de luz, con modelos de circulación que tratan no sólo de entender cómo funciona esa productividad, sino cuáles son los mecanismos que pueden llegar a retener las larvas y los huevos, por qué el Golfo San Jorge es una zona tan importante para el langostino y la merluza, cómo es posible que lleguen larvas producidas en otro lugar y que se retengan en el Golfo; es un tema bastante complejo y estamos recién empezando a ver la interacción entre los oceanógrafos físicos con los biólogos, que para mí es la parte más importante como resultado del proceso institucional y de investigación”, resaltó Parma.

Trabajo continuo entre varias áreas

Además, sostuvo que “más allá de que la campaña esté suspendida, hay un bagaje histórico muy grande para procesar e integrar” y agregó que “hasta ahora, se ha trabajado mucho con los grupos particulares y lo que se está viendo aquí es un diálogo mucho mayor con los físicos, los químicos, los modeladores y los biólogos; esto es algo que continúa, cada uno va publicando trabajos en las revistas de especialidad, hay un número especial que está saliendo ahora, en general con trabajos que se hicieron en un barco canadiense anterior al grupo de trabajo de Pampa Azul”.
El trabajo “es continuo de parte nuestra”, remarcó, y consultada sobre si existe un interés en dicha iniciativa por parte del sector privado, expresó que “hay interés de entender fenómenos de variabilidad, que todavía no podemos explicar, como pueden ser de expansiones del langostino, variabilidad de la merluza; ese es el tipo de cosas que cada vez se incorporan más en el manejo de los recursos”.
El mayor interés “es el del Estado, que tiene que gestionar el manejo de estas pesquerías y que depende de este tipo de información para hacerlo”, consignó Parma, quien agregó que “el Inidep y la Provincia (de Chubut), que están presentes, han puesto recursos y gente en los barcos, y el papel de los científicos es generar recomendaciones para que vez más se tengan en cuenta los procesos de cambio que se están estudiando”.

ÚLTIMAS NOTICIAS