PROGRAMA LIBRE Y GRATUITO

Promueven cursos virtuales de formación turística a nivel nacional

Desde la cartera de Turismo provincial, encabezada por Herman Müller, invitaron a los interesados a participar del Ciclo de Formación Virtual del Ministerio de Turismo de Nación, cuyo objetivo posibilita, a partir de las ventajas de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, una oferta de capacitación flexible y de amplia cobertura a nivel nacional.
El “Campus Mintur” es una plataforma de capacitación en modalidad virtual que se consolida como un espacio de formación para estudiantes, trabajadores, emprendedores, profesionales, funcionarios públicos y público en general, ligados directa o indirectamente a la actividad turística de todo el país. Las propuestas formativas buscan acercar conocimientos a los participantes para brindarles más herramientas y especializarse en temas que luego enriquecerán y les darán mayores oportunidades laborales.
Los cursos autogestionados están diseñados para que sean desarrollados en los tiempos del alumno, con el fin de que cada uno pueda gestionar el aprendizaje, por sí mismo. La planificación de los cursos contempla los estándares de calidad establecidos por el Sistema de Gestión de Calidad certificado según la norma IRAM-ISO 9001:2008, para garantizar una formación virtual innovadora, abierta a toda la comunidad y de calidad.

Los cursos

La inscripción se encuentra habilitada para los siguientes cursos: Turismo y Ciudadanía: acciones para un turismo sustentable, responsable y de calidad; Inglés Turístico – Nivel I y II; Portugués Turístico – Nivel I y II; gestión de la Calidad en Turismo para Agentes Públicos; Promoción de Destinos basada en Valores; Calidad en la Atención al Cliente; Nociones de Higiene y Seguridad para Actividades en Turismo; Derecho Aplicado al Turismo; Competitividad y Calidad para PyMEs Turísticas; Manipulación de Alimentos y Bebidas; Calidad en la Gestión de Eventos y Reuniones.
Están disponibles: Introducción al Empleo en Turismo; Gestión de Recursos Humanos en Turismo; El coordinador como Generador de Experiencias Responsables en los Viajes Estudiantiles; Árabe Coloquial; Comunicación y Creatividad en Situaciones de Crisis; Francés Turístico; Alemán Turístico; Gestión Integral del Riesgo Turístico; Turismo Responsable e Infancia; Importancia del Uso de la Información Estadística; Chino Turístico; Ruso Turístico y El ABC del Microemprendimiento.
Los interesados podrán ingresar a la página web: campus.turismo.gov.ar/ e inscribirse en el curso por el cual esté interesado.

Oferta gastronómica chubutense

El Ministerio de Turismo del Chubut, que encabeza Herman Müller, participó en el curso internacional de la Organización Mundial de Turismo (OMT) «La gastronomía como factor de atracción turística», que se realizó la semana pasada en Ushuaia, Tierra del Fuego.
La capacitación contó con la presencia de expositores y asistentes extranjeros de renombre internacional, y contó con la presencia del ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.
El encuentro capacitó de manera intensiva durante seis días a 43 funcionarios del sector turístico de distintas provincias argentinas y de Paraguay, Perú, México, Panamá, Ecuador y España. Por la Patagonia sólo participaron Chubut y Tierra del Fuego, por invitación expresa de Turismo de la Nación y la OMT.
En la formación se estudiaron elementos y herramientas útiles para la identificación, valoración, aprovechamiento y diseño sostenible del capital gastronómico de un destino, para que en apoyo en las estrategias digitales se logre un posicionamiento sostenible.
«La gastronomía es parte del patrimonio cultural de una comunidad y eso es lo que buscan los turistas a nivel mundial. Chubut tiene un enorme potencial gastronómico, tanto en productos como en tradiciones ancestrales y más cercanas en el tiempo, gracias a las distintas corrientes de inmigrantes que llegaron a nuestra Provincia. Tenemos un gran nivel de cocineros y se trata de seguir mejorando en la cadena de valor, del productor a la mesa, para fortalecer nuestros destinos turísticos con la gastronomía asociada», señaló el ministro Müller.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Portada
Suplemento Patagonia Viva