Chubut participó de la IV Reunión del Consejo Federal de Salud
Este lunes se llevó a cabo la IV Reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) en la sede de la cartera nacional en Buenos Aires. El encuentro, del cual participó el ministro de Salud del Chubut, Ignacio Hernández, tuvo como objetivo mejorar la accesibilidad al sistema de Salud y la escasez del recurso humano especializado fueron los puntos sobresalientes del encuentro.
“Fue una reunión muy importante, un COFESA diferente” dijo Hernández en referencia a la salida de Jorge Lemus como ministro de Salud de la Nación y al anuncio de la incorporación de Adolfo Rubinstein como nuevo titular de la cartera.
“El doctor Rubinstein es un sanitarista avezado, con muchísima trayectoria, al cual conocemos de hace mucho y nos abre un perfil de expectativas importante. Ya formaba parte del Ministerio así que está totalmente empapado en los temas, por eso veo que va a tener una continuidad el trabajo que venimos realizando, lo cual festejo y me alegro porque creo que es muy importante”, apreció el ministro del Chubut.
Por políticas sanitarias más agresivas
En ese sentido, Hernández indicó que “no sólo Chubut sino el país está necesitando políticas sanitarias más agresivas, nuevas, reformular de forma urgente políticas sanitarias que hemos llevado adelante en los últimos 10 o 15 años”, y agregó: “tomo esto como un muy buen desafío y veremos si en los próximos meses se traduce en realidad y tenemos las respuestas que estamos necesitando sobre todo en política de recursos humanos”.
Acerca de la reunión, el ministro chubutense destacó que “el COFESA es un punto de reunión que necesitamos los ministros de las provincias. Hoy tuvimos una mañana dedicada a discutir ‘recurso humano’ que es el problema más importante que tenemos todas las provincias y le venimos a plantear a Nación. Rubinstein sabe de este problema, lo conoce y se comprometió a hacer en diciembre un COFESA para tratar específicamente este tema que es el que nos involucra a todos y que nos está trayendo muchísimos problemas, sobre todo la falta de médicos especialistas y la cobertura en zonas rurales”.
“Nación tiene un desafío muy fuerte al cual vamos a acompañar a tomar decisiones políticas importantes. Tenemos que poder encararlo con una visión más estratégica, planteando formación, capacitación y disponibilidad en las provincias, que deje de estar concentrado en las grandes ciudades como Capital Federal, Córdoba o Santa Fe, porque no llega al interior el recurso humano calificado y eso es acceso a la salud, por eso estamos tratando de mejorar la accesibilidad al sistema y que cada ciudadano tenga acceso a un derecho inamovible como es la salud”, dijo.
Finalmente, Hernández detalló que “otro de los temas importantes de la jornada fueron los programas de salud que tiene el Ministerio de Nación y que para nosotros son una necesidad importantísima porque es por donde llegan los recursos y el acompañamiento de Nación en efectivo”.