El fiscal no acusó y absolvieron a los imputados por el crédito a Alpesca

En el marco de la causa que investiga el crédito de 10 millones de pesos otorgado por la administración de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO) a la ex Alpesca, es decir, al empresario Omar “Cura” Segundo durante la gobernación de Martín Buzzi, en el año 2013, este lunes la jueza Mirtha Moreno dispuso el sobreseimiento de los imputados, que se encontraban acusados por el delito de “administración fraudulenta”.
La audiencia se realizó en horas de la mañana en la Oficina Judicial de Rawson. El pedido de sobreseimiento fue realizado por el Ministerio Público Fiscal, en cabeza del fiscal Daniel Báez, y se dio para el exgobernador Martín Buzzi, los por entonces ministros Carlos Eliceche y Gabriela Dufour, los ex síndicos de Corfo, y los empresarios Omar y Juan Paulo Segundo, al sostener que no se presentará la acusación por el crédito concedido en 2013 a la ex pesquera.

Sin elementos después de 5 años

Por su parte, el fiscal general de Puerto Madryn, Daniel Báez, advirtió que “el perjuicio no puede ser acreditado” y agregó que “lo concreto y real es que el dinero fue para los trabajadores de Alpesca”.
Además, planteó que “no hay elementos para demostrar las circunstancias en un posible juicio oral y público”.
Consecuentemente, en la audiencia, realizada en Rawson, se dio por extinguida la acción por parte de los diputados querellantes, quienes no se presentaron a la audiencia. Los defensores pidieron que se hagan cargo de las costas del proceso al impulsar la denuncia.

El “deber de objetividad”

La jueza Moreno dictó el sobreseimiento definitivo y declaró el fin de la acción penal: “Si hubo apresuramiento o negligencia para ‘apagar el incendio’, lo cierto es que no hubo dolo por parte de los funcionarios”, indicó, además de que valoró “la decisión del doctor Báez por su deber de objetividad, quien debe actuar no sólo acusando sino también, cuando advierte que no se puede llegar a esa finalidad, debe actuar a favor del imputado, lo que se ha hecho en esta audiencia”.
En la causa resta definición sobre la situación de Buzzi y Dufour, sobre quienes deberá indicar la Fiscalía de Estado, en cabeza de Martín Castro, si mantiene o retira la acusación.

Qué decían en 2015

En octubre de 2013, el Gobierno de Chubut, a cargo de Buzzi, le había otorgado un crédito de 10 millones de pesos a Omar Segundo, en su rol como presidente de la pesquera Alpesca.
En principio, habían intentado otorgar los fondos a través del Banco del Chubut, pero el Directorio se negó dado que consideró que Segundo no era “sujeto de crédito”, al carecer de garantías.
En la acusación inicial, Báez había mencionado que “Segundo sólo presentó una hoja pidiendo 10 millones y el crédito se otorgó en 24 horas, el expediente del crédito tiene cinco hojas: el pedido de Segundo y las hojas del decreto; fue a sola firma”.

Una maniobra “defraudatoria”

Por otro lado, el fiscal general había manifestado que “el fundamento es que días antes de la presentación de Segundo pidiendo dinero a Corfo, el presidente del Banco Chubut, Rubén Bambaci, fue convocado a Casa de Gobierno, donde fue recibido por el señor gobernador Martín Buzzi, el (entonces) ministro coordinador Carlos Eliceche, y también estaba Omar Segundo”, a la vez que remarcó que “Bambaci fue conminado a que le otorgue un préstamo y el presidente se niega, entendiendo que Segundo no era sujeto de crédito por su situación de deudor”.
A ello, sumó que “Segundo tenía acabado conocimiento de que no iba a poder devolver el ‘préstamo’, siendo parte necesaria y esencial de la maniobra defraudatoria que luego se concreta a través de Corfo”.

Dinero del Fondo Nacional Pesquero

En el momento en que recibió el crédito, Segundo ya era investigado por la Justicia tras el hallazgo de 110 kilos de cocaína de máxima pureza en las cámaras de frío de la firma Poseidón, la cual era de su propiedad.
Según había trascendido, Eliceche fue quien habría convencido a Buzzi de que le otorgara el crédito al empresario investigado, y según presumían los investigadores, al no haber podido entregar el dinero a través del Banco del Chubut, por la negativa de su entonces director, finalmente el préstamo se concretó a través de CORFO.
Los diez millones de pesos correspondían a recursos que el Consejo Federal Pesquero había asignado a la provincia a través del Fondo Nacional Pesquero (FONAPE).

ÚLTIMAS NOTICIAS