Estudiantes desarrollaron una web educativa del Cenpat

Un grupo de ocho estudiantes pasantes de la Escuela 728 de Puerto Madryn realizaron sus prácticas profesionales en el Cenpat y crearon, en ese entorno, una web educativa perteneciente al Programa “Cenpat a la Carta”.
Dicho grupo está integrado por Franco Brizuela, Candela Portela, Nicolás López, Renata Francisqui, Stefano Rebolledo, Julieta Porcel, Abril Lofredo y Tomás López, y estuvieron coordinados por personal del Servicio Centralizado de Computación (SECECOM), del Área de Educación y del Área de Comunicación del Cenpat.

Programa científico

En mayo de este año había sido presentado el programa educativo del Área de Educación perteneciente a la Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT) del CCT CONICET-Cenpat con el objetivo de promover vocaciones científicas a partir de una modalidad en el que los propios estudiantes sean quienes junto a sus docentes elijan qué actividad científica realizar.
“Cenpat a la Carta” comenzó a funcionar con el financiamiento y apoyo del Programa Juntos por Buenas Causas de la empresa Aluar ofreciendo al público estudiantil ocho actividades educativas relacionadas con temáticas científicas y llevadas a cabo por científicos y científicas de los diferentes institutos del Centro Científico Tecnológico: Mural Evolución de los Cetáceos, La Escena del Crimen, EUREKA, Ciencia e Identidad, Bichos, El Mar Bajo la Lupa, Cajita de Fósiles e Invertebrados Marinos.
Para la comunicación de estas actividades se estableció, a raíz de un convenio existente entre la institución de ciencia y la Escuela Nº 728 “Alfonsina Storni” de la ciudad de Puerto Madryn, que chicos y chicas pasantes de 7º año de la Tecnicatura en Informática desarrollaran una web orientada a personas de su misma edad e intereses, implementando así una estrategia de codiseño en la herramienta educativa del CCT.

Nueva web

La nueva web de “Cenpat a la Carta”, además de contar con información de cada actividad propuesta, contiene un formulario en el que personas interesadas en realizar alguna de ellas pueden contactarse con la institución científica y expresar el motivo de su interés o el del curso al que representa.
De esta manera se busca comenzar a tener mayor interacción con el público objetivo del programa, los y las estudiantes de colegios secundarios de la ciudad, y conocer sus motivaciones a la hora de elegir las actividades. Con esta información se estará más cerca de interpretar los motivos de las elecciones y modificar aspectos que tengan que ver con la comunicación y los recursos didácticos.
Para explorar la web es necesario ingresar al link http://web.cenpat-conicet.gob.ar/cenpatalacarta/

ÚLTIMAS NOTICIAS