Cabildo Abierto en defensa de la ciencia

El próximo miércoles 22 de mayo, tal como se decidió en el Plenario Nacional de Directoras y Directores de Institutos del CONICET realizado el 12 y 13 de abril pasados en la ciudad de Córdoba, se llevará a cabo, en todo el país, un Cabildo Abierto en Defensa de la Ciencia y la Tecnología Argentinas.
Esta convocatoria se da ante la profunda crisis que sufren todas las instituciones científicas de nuestro país y otras estrechamente vinculadas al Sistema de Ciencia y Tecnología. En el marco de las actividades locales y regionales de dicho Cabildo Abierto, invitaron a representantes de instituciones y organizaciones locales y regionales estrechamente vinculadas con el sistema científico y tecnológico, a participar o adherir a la Conferencia de Prensa a realizarse el mismo 22 de mayo a las 10:30 horas, tentativamente en el Hotel Tolosa de la ciudad de Puerto Madryn.
“La profunda crisis presupuestaria del sistema científico y tecnológico, y el deterioro del funcionamiento institucional son problemas que afectan no solo a los organismos directamente vinculados a la ciencia sino a todas las instituciones y organizaciones dedicadas a promover el avance productivo, educativo, sanitario y sociocultural, comprometidas con el bienestar creciente de los habitantes de nuestra región. Durante la conferencia de prensa difundiremos un comunicado acerca de la situación actual del Sistema Científico Tecnológico a nivel nacional y haremos un llamamiento a toda la comunidad orientado a la defensa de la Ciencia y la Tecnología en nuestro país y en la región”, finalizaron diciendo las entidades convocantes representadas por los directoras y directores de institutos de CONICET-Cenpat, la doctora María Teresa Dozo del IPGP, Instituto Patagónico de Geología y Paleontología, CONICET-Cenpat, el doctor Néstor Basso de IDEAus, Instituto de Diversidad y Evolución Austral, CONICET-Cenpat, el doctor Rolando González-José del IPCSH, Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas, CONICET-Cenpat, el doctor Flavio Quintana de IBIOMAR, Instituto de Biología de Organismos Marinos, CONICET-Cenpat, el doctor Pedro Barón de CESIMAR, Centro Para el Estudio de Sistemas Marinos, CONICET- Cenpat, el doctor Héctor Álvarez del INBIOP, Instituto de Biociencias de la Patagonia, CONICET- Cenpat, y el doctor Oscar Padin del CIMAS, Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni, CONICET- Cenpat.

ÚLTIMAS NOTICIAS