El Gobierno extendió la Emergencia Económica hasta mayo de 2020

El subsecretario de Coordinación Financiera del Ministerio de Economía de Chubut, Luis Tarrío, confirmó que desde el Gobierno Provincial se extendió la Emergencia Económica hasta el próximo 17 de mayo de 2020.
“No se cayó en lo absoluto la Emergencia Económica. El Ejecutivo hizo un Decreto de Necesidad y Urgencia que tenemos un plazo legal de 5 días para notificarlo pero esta emitido en los plazos que corresponde”, informó Tarrío.
Además, el funcionario provincial añadió que “insistimos en que sea tratado directamente en la Legislatura sino dentro de 30 días tendremos que hacer otro Decreto para seguir manteniendo la característica de la emergencia pero es una pena que no sea así, y que exista esta falta de comunicación”.
“Últimamente las cosas que enviamos a Legislatura están paradas, no nos consultan nada, y no hay intercambio de opiniones porque eso también nos enriquece. Pero esto no es una cuestión política, tiene que ser abarcativa a todos los legisladores para generar un frente común a una cuestión que nos puede afectar a todos”.

Detalles del DNU

El Decreto Nº 534, que cuenta con la firma del gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, con fecha 21 de mayo de 2019, reza que “atento la imposibilidad de seguir el mecanismo ordinario de sanción de las leyes, y la falta de tratamiento expreso del Decreto de Necesidad y Urgencia Nª 382/19, resulta de vital importancia el dictado de un nuevo acto administrativo que declare la citada emergencia desde el 17 de mayo de 2019 hasta el 17 de mayo de 2020”.
Además, el texto también indicó que el mismo no autoriza la disminución ni la modificación de los rubros salariales que integran la remuneración de los empleados públicos cualquiera sea la modalidad de contratación. En este mundo están incluidos también los conceptos de las horas cátedra y horas guardia, contratos de locación de servicios u obra de monotributistas y otras modalidades de contratación que implican una relación laboral que estuvieran vigentes al 9 de enero del corriente año.
Asimismo, el DNU firmado por Arcioni y por varios ministros provinciales estableció que quede exceptuado del mismo el Banco del Chubut. Asimismo quedó exceptuado el pago de la indemnización que deba realizarse en el proceso de expropiación de Alpesca. Misma situación alcanza a aquellas causas accesorias donde se han trabado medidas cautelares que impiden que los bienes sujetos a expropiación puedan retomar su actividad.
Además, se suspendieron también las ejecuciones de las sentencias, acuerdos conciliatorios y laudos arbitrales que condenen al Estado Provincial al pago de usmas de dinero o al cumplimiento de obligaciones que se resuelvan en dar sumas de dinero, debiendo disponerse de oficio la suspensión del proceso y notificar a las partes intervinientes.
No obstante ello, el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía y Crédito Público, contará con una partida denominada “pago de sentencias judiciales de emergencia”, por un total de 40 millones de pesos.
Puntualmente, el DNU que extendió la Emergencia Económica en Chubut contó, además de Arcioni, con la firma de Martín Cerdá, ministro de Hidrocarburos; Alejandro Garzonio, ministro de Economía; Néstor García, ministro de Turismo; Federico Massoni, ministro de Gobierno; Adrián Pizzi, ministro de Salud; Gustavo Aguilera; ministro de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos; Leonardo De Bella, ministro de Educación; Eduardo Arzani, ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable; Hernán Alonso, ministro de Producción, Valeria Saunders, ministra de Familia y Promoción Social; y Lucrecia Pourte, secretaria general de Coordinación de Gabinete.

Cuestionamientos de Marcilla

Parte de las declaraciones de Tarrío fueron en respuesta a la diputada provincial Alejandra Marcilla, representante del Frente para la Victoria (PJ-FpV), quien la semana pasada había dicho que el DNU de Emergencia Económica anterior tenía fecha hasta el 16 de abril y que perdía efecto a los 30 días si no era ratificado o rechazado por los dos tercios de la Legislatura Provincial. “Esto no se trató y está en la comisión de Asuntos Constitucionales”, dijo días atrás la legisladora.
Asimismo, Marcilla manifestó que “el DNU no tuvo tratamiento. Entiendo que está vencido el plazo y no está declarada la emergencia. El proyecto de ley quedó en comisión, se discutió entre los temas presentes pero no tuvo tratamiento y no hubo pedido expreso de ninguno de los bloques”.
La diputada del PJ-FpV además se refirió a la implicancia que podría tener la caída del decreto, como la posibilidad de que se traben embargos a la provincia, de parte de quienes tiene juicios pendientes.
“Se ha perdido el marco de la emergencia económica, y si podrían tener movimientos las causas que están ya con sentencia en contra de la provincia, pero evidentemente el gobernador ha decidido que la emergencia no sea declarada nuevamente”, concluyó la diputada provincial.

ÚLTIMAS NOTICIAS