Preparan proyecto de ley sobre recursos naturales

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, se refirió a la reunión de trabajo que mantuvo con el ex ministro de Economía de la Argentina, Miguel Peirano, y distintas áreas del Ejecutivo.
“Hoy estuvimos reunidos con el licenciado Miguel Peirano con quien estamos trabajando junto con todo el equipo económico, para poder presentar un proyecto de ley que potencie nuestros recursos naturales y materias primas”, afirmó el Gobernador.
Al mismo tiempo, Arcioni remarcó que “debemos darle valor agregado con todo lo que ello implica, y alentar a las empresas a que vengan y se mantengan en Chubut”, y resaltó que “el único que está haciendo un planteo serio para combatir el desempleo es del Gobierno provincial”. “La única manera de poder trabajar y combatir el desempleo es con propuestas genuinas, luego vendrá el reclamo de propuestas al Gobierno nacional, en cuanto a incentivos, y demás”, repasó Arcioni.
Por último, el Gobernador destacó que “somos los únicos que estamos con un planteo serio, con un proyecto de ley y no nos quedamos en el lamento porque no es nuestra característica, todo lo contrario, nos hacemos cargo de los problemas y les encontramos las soluciones”.
El ex ministro de Economía de Nación, Miguel Peirano explicó que “estuvimos reunidos con las distintas áreas del Gobierno del Chubut, con el objetivo de diseñar y potenciar medidas de estímulos para el valor agregado, el empleo y la inversión, tanto en el ámbito provincial como la posibilidad de diseñar medidas de incentivo nacional que favorezcan la producción de la provincia”.
A su vez, el asesor económico remarcó que “evidentemente las medidas nacionales son centrales para poder complementar y potenciar las que se están llevando adelante en la provincia buscando mejorar los niveles de actividad generando inversiones que se traduzcan en mejoras en el consumo y en la vida cotidiana de los chubutenses”.
Asimismo, Miguel Peirano resaltó que “mi idea es poder aportar mi conocimiento y experiencia en lo económico vinculado a la realidad local, porque sabemos que Chubut tiene potencial en innumerables cantidad de sectores, creo que tiene un mercado importante y le estaría faltando complementarlas con políticas nacionales que potencien el desarrollo”.
Además, el ex Ministro expresó que “actualmente a nivel nacional existe un escenario, que ofrece dificultades si uno lo analiza en términos de actividad, de inversión y de las variables macroeconómicas y eso es lo que hay que tratar de resolver, buscando alternativas como puede ser la posibilidad del desarrollo regional.

ÚLTIMAS NOTICIAS