Gabella rechazó el pase a planta de 35 “ñoquis” en la Legislatura

A pocos meses de asumir como diputada por Chubut al Frente, la actual viceintendenta de Puerto Madryn, Xenia Gabella, criticó duramente las versiones que daban cuenta de la incorporación de unos treinta nuevos empleados, aunque no especificó desde qué espacio se intentaría introducir más personal.
Se trata de una serie de declaraciones que apuntan a uno de los cuestionamientos que más han trascendido respecto de la Legislatura del Chubut; a pesar de que la calificación de “Honorable” tiene su origen en el latín “ad honorem”, hoy día la estructura legislativa cuenta con poco más de 400 empleados para los distintos bloques, una cifra que, en este caso, se buscaría no incrementar de manera innecesaria.
Por otra parte, se refirió a la necesidad de mejorar el nivel del debate dentro del recinto legislativo, habida cuenta de que “en los últimos años ha ido mermando el número de Sesiones en la Legislatura”, donde “los debates giran en torno a chicanas personales y cuestiones meramente partidarias que lejos están en captar la atención de la gente”, según remarcó.

Por concurso

En esta línea, la diputada electa sostuvo que “no debemos engrosar el personal de la Legislatura con gente sin rol por cumplir”, en lo que fue un llamado de atención ante la posibilidad que la Legislatura Provincial del Chubut disponga el pase a planta permanente de más de 30 contratos que, en la próxima gestión, no tendrán rol alguno por cumplir. “Actualmente, la Legislatura cuenta con más de 400 empleados. Tenemos que empezar a pensar que ciertos cargos en la Legislatura deberían concursarse para evitar que se elija a dedo el ingreso de más personas de las necesarias”, indicó la presidenta del Concejo Deliberante de Puerto Madryn.

Sin justificativo

En este contexto, días atrás trascendió que la Legislatura Provincial aprobaría una Resolución, a partir de la cual quedaría establecido el pase a planta permanente de 35 contratos. Paradójicamente, eso sucedería en la última Sesión, momento en el cual, la mayoría dejaría de tener diputados con quien trabajar. “Los diputados que llegan tienen el derecho de trabajar con nuevos asesores, por eso no se debe engrosar el personal de la Legislatura con gente sin rol por cumplir”, planteó Gabella.
En la misma línea, planteó que “en el marco de la crisis económica en la cual está inmerso el país, engrosar el presupuesto del Estado con onerosos sueldos que no tienen justificativo, no parece algo lógico”, indicó la funcionaria, en una referencia indirecta a los trascendidos que daban cuenta de que se sumarían varias “caras nuevas” en Rawson, algunas de ellas de Puerto Madryn.

Trabajo legislativo

En otro orden, Gabella remarcó que uno de los desafíos que tendrá en su rol como diputada será elevar el nivel del trabajo legislativo: “Desde los últimos años ha ido mermando el número de Sesiones en la Legislatura. Aunque ello no sería tan grave sino fuera porque, actualmente, los debates giran en torno a chicanas personales y cuestiones meramente partidarias que lejos están en captar la atención de la gente. Necesitamos trabajar por el bien común de la ciudadanía y dejar de lado las discusiones estériles”, finalizó.
Esto último también se constituye como una de las críticas más frecuentes que ha recibido, con el pasar de los últimos cuatro años, el Concejo Deliberante de Puerto Madryn, donde las largas jornadas de Hora de Preferencia se vieron, en su mayoría, opacadas por discursos en ocasiones personalistas, cruces innecesarios y evocaciones a problemáticas del orden nacional lejanas a la realidad cotidiana de la ciudad.

De familiares hasta amantes

Según trascendió, la lista con los 35 nominados ya llegó a la presidencia que ejerce el diputado José Grazzini, y los bloques de la oposición, con el guiño de algunos oficialistas habrían acordado mantener el tema en reserva y esperar las últimas sesiones para someter a votación la resolución con el pase a planta de un lote de asesores que hasta ahora ejercieron cargos políticos durante estos cuatro años, para su aprobación solo se requiere mayoría simple.
La lista incluiría a exfuncionarios y reconocidos militantes políticos que pasarían a tener estabilidad laboral con sueldos que superan largamente el promedio de la administración pública.
La cuestión no es nueva, ni sería esta la primera vez, en rigor de verdad, desde 1983, los sucesivos gobiernos y mayorías parlamentarias terminaron negociando el pase a planta de “asesores” y hay casos de propios diputados que terminan sus mandatos y al día siguiente son parte del personal estable de la Legislatura; como también es cierto que muchos legisladores chubutenses antes de dejar la banca nombraron a amigos, hijos, esposas y hasta sus amantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS