Pirámides, el laboratorio político para las alianzas no declaradas
La información sobre las negociaciones que mantendría la candidata de Chubut al Frente, Jessica Cornejo con su par del Frente Patriótico, Sixto Vargas para tratar de transferirle sus votos a cambio de un acuerdo de gobernabilidad, hizo ruido importante todo el fin de semana en el grueso del arco político provincial. Es que este tipo de alianzas entre peronistas, arcionistas, dasnevistas, sastristas, etc, no es exclusiva de la bucólica localidad balnearia, donde parece que no pasa nada, pero pasa de todo. Por el contrario, es el botón de muestra de lo que se vendría pergeñanando en varias localidades provinciales.
Uno de los colaboradores directos de la candidata oficialista reconoció que “hay enojo entre los compañeros porque estas maniobras no fueron consultadas, sin embargo ya se saben que se están haciendo, sobre todo porque desde el PJ andan jactándose de eso”. El tema es que sus colaboradores, militantes y votantes esperaban que Cornejo por lo menos redoblara el esfuerzo para mejorar su perfomance haciendo honor al mandato y confianza que se le concedió como candidata, para sumar en las elecciones generales en lugar de optar por entregar la causa a cambio presuntamente de algunos puestos seguros en el gobierno.
Esta ´cortada sola´ que se le está achacando entre alguno de los suyos a Jessica Cornejo tendría que ver con que a partir de la sospechada alianza entre gallos y medianoche para transferir el voto al PJ, quedarían desbancados sus propios candidatos a concejales. Dicen que todo por el enojo de la candidata por haber quedado tercera en las PASO, lo que vincularía al poco trabajo de campo hecho por sus propios. El acuerdo en definitiva incluiría el triunfo de Vargas con la sumatoria de votos, a cambio de ubicar gente tanto de Cornejo como de Roldán en el nuevo gabinete.
Uno de los ruidos fuertes del fin de semana fue el reparto que habría hecho el oficialismo de pequeñas prebendas a cambio de votos y apoyo, como el reparto de un gran número de vales de nafta, donde habría documentación de tickets ya canjeados por el combustible. También se habrían detectado un importante número de incorporaciones de ´contratados´ a servicios municipales, y otro tipo de gastos de dinero que en principio habría sido percibido por la Comuna para ´obras´ pero habría sido redireccionado a proselitismo, más allá que según lo trascendido por Hacienda, no estaría claro con que se pagará el medio aguinaldo porque no estaría garantizado el dinero.
Los números de Pirámides
La puja electoral en Pirámides es bien finita en números. Según el propio Tribunal Electoral Provincial hay 815 personas habilitadas para votar. En las PASO, de esas 815 personas, sólo concurrieron a las urnas 535 personas, el 65% del padrón. De esas 535 personas, 245 votaron a Fabián Gandón (C); 151 a Sixto Vargas (FP); 115 votaron a Jessica Cornejo (CHAF) y 24 personas votaron en blanco.
A nivel Gobernador los piramidenses prefirieron en 145 oportunidades a Gustavo Menna (C), 115 a Mariano Arcioni (CHAF); 65 a Mack Karthy (FP) y 42 a Carlos Linares (FP), repartiéndose otros 44 votos en otras fuerzas y nada menos que 124 votos que prefirieron emitir en blanco a elegir entre las opciones existentes. Todo un dato.
En ambas categorías es evidente que el oficialismo y el PJ necesitarían la alianza que suena para poder desbancar a Cambiemos.
Los ´inversores´ en campaña
Así las cosas, dicen que la gran importancia para el peronismo que ha venido gobernando la villa desde hace décadas respecto al desenlace de las elecciones en Puerto Pirámides no sería en definitiva el peso de la localidad en términos electorales en los resultados provinciales. La importancia radicaría definitivamente para el arco de poder que representan el populismo variopinto de Sixto Vargas, Jessica Cornejo, Javier Roldán y hasta Alejandro Albaini, en la necesidad de mantener el statu quo municipal por los fuertes compromisos privados que habrían labrado durante todos estos años. “El negocio no está en el sueldito municipal al que acceden quienes ganan, está en la posibilidad de atar todo tipo de negocios vinculados a los servicios, inversiones, tierras y turismo. Viene siendo así históricamente, sino basta mirar cómo ha crecido la inversión inmobiliaria y en manos de quienes están esas propiedades”, explicó un comerciante histórico del lugar que insistió con la necesidad de “cambiar esto”.
Asimismo desde el oficialismo habría quedado pendiente un nuevo “ordenamiento territorial” elaborado desde Provincia a través del IAC (Instituto Autárquico de Colonización) que se trataría de implementar de ganar el gobierno, y donde una importante franja del pueblo que hoy utiliza tierras provinciales para espacios comunes, podría reubicarse y proceder a loteos bien cotizados.
Otro empresario madrynense vinculado estrechamente a la Villa agregó que “hay muchos intereses en torno a la Península Valdés y específicamente a la única población estable en el Patrimonio de la Humanidad que es Puerto Pirámides. Un lugar que en corto plazo cotizará a nivel internacional de manera exponencial, y un lugar también donde los controles de inversiones están bien relajados, lejos del ojo avizor de la AFIP y de la UIF. Un lugar que como si fuera poco oficia como puerto natural”, afirmó mientras se preguntaba “¿Cómo puede ser que un lugar así, de tremenda preponderancia natural e inmobiliaria, donde por ejemplo la última transacción multimillonaria supuestamente hecha por el empresario Franco Finiguerra al adquirir la casa ´del suizo´ rondó casi el millón de dólares, y donde el propio Presidente Mauricio Macri visitó el pueblo por su renombrada proyección internacional como destino natural e importancia geoestratégica, y el pueblo no tiene secretario de Turismo desde hace casi un año? No es muy sospechosa la falta de manejo y ordenamiento?”, se preguntó en voz alta.
Pequeños cambios
A la par y mientras el hervidero partidario dominó el fin de semana en el seno de los tres partidos que aspiran a ganar las riendas de Pirámides, a pocos días de las elecciones del 9 de junio, el candidato a gobernador por Cambia Chubut, Gustavo Menna, con poca expectativa de remontar el lapidario tercer puesto que consiguió en las PASO a nivel provincial, pero reconociendo el triunfo en Pirámides, continuó con la campaña “por el honor”. Medio a ritmo de paseo de fin de semana, el sábado anduvo en Puerto Madryn y el domingo en Puerto Pirámides. En la Villa Balnearia los candidatos Fabián Gandón-Jorge Perversi tienen todas las de ganar, pero fundamentalmente por el fuerte rechazo de la comarca a la rosca peronista que viene enquistada desde hace años. Más allá del poco acompañamiento partidario, Menna compartió actividades y conversó con vecinos junto a Gandón y su equipo de trabajo. Estuvieron también los candidatos a concejales de Pirámides, el diputado provincial Manuel Pagliaroni, y otros integrantes del equipo de campaña. Se analizó entre otros temas la necesidad de ordenamiento territorial que tiene la comarca, la generación de empleo y actividades sustentables, el déficit habitacional y las obras más urgentes que deberían planificarse y gestionarse para el pueblo.
Menna sigue apostando a mantener algunos de los pequeños bastiones conseguidos en las PASO. Por eso el domingo también estuvo en Gaiman. En el Comité de la UCR local, allí el candidato habló con militantes, afiliados y colaboradores sobre la marcha de la campaña y las expectativas con vistas a las elecciones del domingo próximo. De ese encuentro participaron además el candidato a intendente de Trelew, Germán Larmeu; y los postulantes a intendente de Dolavon, César Gómez; y de 28 de Julio, Adriana Agüero.