Se redujo el déficit de espacios carcelarios en Chubut
La situación carcelaria de Chubut hace varios meses que se encuentra en una situación sumamente delicada, con más cantidad de personas privadas de su libertad que cupos disponibles en los centros de detención, incluidas las comisarías, que no deberían alojar personas detenidas con condena o prisión preventiva, pero la realidad hace que ocurra lo contrario.
No obstante, en los últimos relevamientos realizados por el Ministerio de la Defensa Pública de la Provincia se ha evidenciado una leve mejoría en este número. En los primeros meses del año el déficit carcelario rondaba los 80 cupos, mientras que en análisis más actualizado, que corresponde al lunes de esta semana, hay 32 cupos menos que personas detenidas. Específicamente, en todo el territorio provincial hay 606 sitios disponibles y 638 reclusos.
En tanto, al día de la fecha del relevamiento se encontraban detenidas en comisarias un total de 257 personas, lo que representa un 40,3% del total de los presos en instituciones dependientes del Estado chubutense
Por su parte, el Centro de Orientación Socio Educativo (COSE) de Trelew, destinado a jóvenes de 16 y 17 años de toda la Provincia, tiene cupo para 15 personas, mientras que el 10 de junio alojaba a cinco detenidos.
Por otro lado, se registraron 16 mujeres detenidas que están contabilizadas dentro de los 638 detenidos consignados como ocupación efectiva, dos de ellas están alojada en un lugar no especializado para detener mujeres. Específicamente, las personas de sexo femenino detenidas representan el 2,5% del total de los presos en lugares de detención dependientes del Estado provincial.
Trelew sigue siendo la ciudad más complicada
En el análisis de la situación puntual que atraviesan los centros de detención de todo Chubut, resulta que Trelew es la ciudad con mayores preocupaciones. Además de ser la localidad con mayor cantidad de presos (287), también es la que tiene el déficit más grande: 39. Por su parte, el Centro de Detención de Trelew es el espacio más colapsado de todo Chubut, teniendo en cuenta que cuenta actualmente con 71 personas privadas de su libertad, mientras que su capacidad des para 45.
En contrapartida, Comodoro Rivadavia es la ciudad mejor posicionada en este conflicto, teniendo en cuenta que actualmente tiene 224 detenidos distribuidos en 238 lugares, por lo que, junto a Rawson, es la única ciudad con superávit carcelario. Al respecto, vale destacar que en la ciudad capital de Chubut sólo hay una persona en ocupación efectiva, mientras que los lugares son dos. Para esto hay que tener en cuenta que sólo se tienen en cuenta los reclusos y centros de detención dependiente del Estado provincial y no nacional.
60% sin condena firme
Por su parte, la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) emitió un informe ayer en el que aseguró que seis de cada 10 personas privadas de su libertad en todo el país no tienen condena firme. Con datos actualizados al 29 de marzo del corriente año, se se encuentran detenidas 13.900 personas, 542 más que las registradas en el Boletín Estadístico anterior, lo que implica que hay más de 1.600 personas alojadas por encima de la capacidad informada.
En este contexto, y con una sobreocupación que el Sistema Penitenciario Federal (SPF) registra desde 2017, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación declaró el estado de emergencia de la situación carcelaria.
De acuerdo con las últimas estadísticas penitenciarias oficiales producidas por dicha cartera nacional, el domicilio de residencia del 74% de las personas privadas de su libertad alojadas en el SPF se encuentra en Buenos Aires. Esto implica que muchas personas detenidas se encuentren en prisiones que, en los casos más extremos, quedan a miles de kilómetros de distancia del domicilio de sus familias.
Motivos de detención
Cabe aclarar que las personas que están presas no necesariamente son culpables de haber cometido algún delito. Si bien nuestro ordenamiento jurídico establece que “toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario”, existen algunos elementos que pueden provocar que una persona, sin tener condena firme, pueda ser privada de su libertad.
Puntualmente, son tres los motivos que pueden provocar esto: probabilidad de que la persona en cuestión haya cometido el hecho del que se lo acusa, por lo que el juez en cuestión podría dictar su detención; peligro de fuga; y peligro de entorpecimiento.
Cada vez más personas acuden a la Defensa Pública
Como consecuencia de la situación económica que está atravesando nuestro país, que durante el año pasado registró una pérdida del poder adquisitivo de entre el 10 y el 15%, según el sector, cada vez más personas acude a la Defensa Pública.
Para explicar esto hay que entender que en Derecho Penal cualquier persona puede acceder a ser defendido por un representante del Ministerio de la Defensa Pública de Chubut, mientras que en los casos civiles para tener como abogado defensor a un miembro de este cuerpo se requiere que los ingresos familiares no superen la Canasta Básica Total.
De esta manera, si tenemos en cuenta que las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) evidenciaron un fuerte crecimiento en la cifra que refiere a la cantidad de personas que está por debajo de la línea de la pobreza, esto indica que cada vez más familias no pueden cubrir la Canasta Básica Total.