Chubut afronta este mes una masa salarial que trepa a 3.356 millones
El Estado de Chubut sigue paralizado, con sueldos atrasados, la obra social cortada, escuelas sin clases, hospitales de paro y una creciente protesta de empleados públicos con cortes de ruta y marchas en toda la provincia. En total, la masa salarial de este mes trepó a 3.356,5 millones de pesos. El viernes pasado se abonaron 23 mil sueldos por 891 millones, y esta semana deberán depositar 876 millones del segundo rango del pago escalonado y para el 29 de agosto tendrán que desembolsar 1.589 millones para completar el cronograma de los haberes de julio.
Para cumplimentar el segundo tramo de salarios escalonados, el gobierno deberá depositar este viernes 23, un monto de 876 millones de pesos para sueldos de 17.724 empleados públicos que cobran hasta 65 mil pesos.
El sábado pasado cobraron los haberes correspondientes a julio los trabajadores de la Administración Pública de Chubut que perciban salarios de hasta 40.000 pesos. No obstante, en el transcurso del fin de semana algunos empleados de este rango habían denunciado que no contaba con el dinero correspondiente en sus respectivas cuentas. En tanto, al ser consultados por El Diario, referentes gremiales de distintas asociaciones sindicales remarcaron que no tenían información certera sobre estos rumores y que eso recién podría verificarse en la jornada de hoy.
Cuello de botella
Asimismo, el próximo objetivo en este contexto está pactado para el próximo viernes, fecha prevista para que se depositen los sueldos de los trabajadores que cobran entre 40.001 pesos y 65.000. Cabe aclarar que la situación no es tan sencilla, ya que para contar con esos fondos el Gobierno Provincial debería contar con ingresos extras a los que está teniendo hasta el momento y algún respaldo o apoyo por parte del Gobierno Nacional, algo que parece poco probable por los encontronazos entre ambas partes durante los últimos meses.
En tanto, para este segundo escalón, la Provincia ya tendría los 876 millones requeridos, aunque la mayor dificultad se presentaría para el compromiso de viernes 29 de agosto, cuando deban depositar 1.589 millones para el tercer rango que engloba a unos 21 mil estatales.
En este contexto, vale destacar que el congelamiento del precio del barril de petróleo impulsado por el presidente Mauricio Macri también representa una mala noticia para las finanzas provinciales, ya que un gran porcentaje de éstas está fijado a la cotización del crudo y los ingresos correspondientes por regalías. De hecho, en las próximas horas el gobernador Mariano Arcioni, junto a otros mandatarios provinciales preocupados por el mismo tema, se reunirá con Macri en Buenos Aires, manifestando el rechazo a la resolución tomada por parte del titular de la Casa Rosada.
Menos ingresos
Esta medida, que parece no tener retorno, ya es analizada por parte de los principales funcionarios del Gobierno de Chubut. Desde el Ministerio de Economía de la Provincia ya están investigando cuál será el impacto que todo esto tendrá en las arcas locales, algo que también tendrá su respectiva replica en las cuentas municipales.
Todo esto antes mencionado afecta directamente en los fondos con los que cuenta el Gobierno de Chubut, que el próximo viernes tendrá que afrontar el pago para los salarios del segundo tramo de empleados estatales. Para esto, Provincia necesita unos 876 millones de pesos, que aún no están disponibles y desde la cartera que conduce el flamante ministro Oscar Antonena están haciendo todo lo posible como para recaudar el dinero necesario para el depósito de haberes. En tanto, el monto total para este tercer tramo asciende a los 1.589 millones de pesos, y para este compromiso el gobierno de Arcioni apelaría a algún tipo de auxilio de la Casa Rosada.
Al congelamiento del precio del barril de petróleo hay que sumarle otras dos cuestiones negativas para la Provincia: la reducción del IVA para los alimentos básicos y los cortocircuitos por los envíos correspondientes al a coparticipación con el Gobierno Nacional.
Antonena admite complicaciones
Vale recordar que durante la semana pasada el ministro Antonena había hecho referencia a la situación crítica que está atravesando Chubut, solicitando que los tres poderes del Estado trabajen en sintonía. “Tenemos un presupuesto reconducido y esto nos lleva a pedir adecuaciones presupuestarias habitualmente. Estamos en contacto directo con los diputados de todos los bloques y tenemos un muy buen diálogo. Yo descuento que vamos a estar en sintonía para sacar la Provincia adelante”, sostuvo.
Además, el funcionario provincial ratificó que “vamos a cumplir (con el pago de salarios) y si llegamos a una situación en la que no podamos cumplir, vamos a dar la cara porque nosotros venimos a administrar la cosa pública. No nos vamos a adueñar de la cosa pública. Vamos a trabajar y cumplir, porque detrás de nosotros está la gente. Hay gente que hoy no puede tener calefacción a gas porque no puede pagar sus facturas, hay gente que no tiene agua potable y también las escuelas están deterioradas”.
Los sindicatos estatales ratificaron cortes de ruta y marchas
La mesa de unidad sindical se reunió este lunes y decidió continuar con las medidas de fuerza a lo largo de la semana, ante el incumplimiento del pago total de la masa salarial de julio y la falta de cobertura de la obra social que es recurrentemente cortada.
La acción gremial fue confirmada por el secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales, Carlos Milani, en declaraciones a Radio Chubut.
El dirigente gremial informó que, además del paro de actividades, se sumará a la acción de protesta una movilización que se estima de características masivas a realizarse en Trelew este martes a las cinco de la tarde.
Milani ratificó que las medidas que toman los gremios estatales es en conjunto y a través de la mesa de unidad sindical, para contrarrestar el intento de operadores del gobierno que pretenden negociar por sector para quebrarlos como frente.
El líder del Sitravich reconoció que “son muy poquitos” de sus representados los que cobraron el viernes pasado, es decir por debajo de los 40.000 pesos, por lo que no registró hasta ahora a ninguno al que se le haya descontado algún día de paro.
Desde el sector sindical se advierte que el gobierno tiene como estrategia pagar por tercios los salarios, para activos y jubilados, y eso es inadmisible.
Mediación judicial
Este martes a las 13 horas en la oficina judicial de Rawson habrá un encuentro entre representantes del Gobierno que encabeza Mariano Arcioni y la Mesa de Unidad Sindical. Se trata de una cita propuesta por la Justicia para mediar en el conflicto que existe entre ambas partes.
La audiencia será llevada adelante por el juez Marcelo Nieto Di Biase, que buscará descomprimir la tensión que existe desde la semana pasada cuando tras los cortes de ruta se detuvo a dos referentes gremiales. En el medio, aún no se ha realizado el pago total de los salarios de los empleados estatales.
Se espera que los presentes en la reunión sean Federico Massoni, ministro coordinador; y Miguel Gómez, jefe de Policía, en representación del Gobierno; mientras que del lado sindical estarán Santiago Goodman, secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) y Federico Ruffa, abogado.