Docentes de la ATECh analizan paro por tiempo indeterminado en Madryn

Este viernes por la tarde, se conocieron los denominados “mandatos” de aquellos docentes y auxiliares de Puerto Madryn nucleados en la Asociación Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh); concretamente, se trata de una serie de documentos en los que cada afiliado expresa qué medidas apoya, en el marco del profundo conflicto que atraviesan los gremios de estatales con el Gobierno Provincial.
La ciudad del Golfo fue una de las que más movilizaciones vio durante las últimas semanas, tomando como epicentro de las marchas el Monumento a la Mujer Galesa; hoy día, prácticamente un espacio de reunión entre empleados de diferentes sectores de la administración pública, atravesados por problemáticas comunes, en lo general, y específicas en relación a cada área.
En este sentido, trascendió que de casi 900 firmas recolectadas, a excepción de unas seis, el resto pidió continuar con el paro y las medidas de fuerza, y una sola persona pidió “levantar” las mismas; ello dejaría entrever la antesala de un conflicto que continuará, en principio, de la misma manera que en el mes de julio, cuando comenzaron las retenciones de servicios que terminaron por paralizar al Estado Provincial.

Ollas populares y “escraches”

Según información a la que tuvo acceso El Diario, los mandatos de Puerto Madryn arrojaron un total de 897 firmas, de las cuales 891 pidieron seguir con el paro, una cifra contundente.
A su vez, del total, se desprendieron 577 personas que solicitaron que el paro sea “por tiempo indeterminado”, mientras que unas 93 apelaron al “paro progresivo” y un sólo docente se mostró en favor de levantar la medida de fuerza.
Por otra parte, medidas complementarias también fueron sugeridas y podrían llevarse a cabo en los próximos días; las mismas abarcan desde el corte de rutas, hasta movilizaciones en distintos barrios, aunque se estima que la mayor convocatoria tendrá lugar en la zona céntrica, desde donde han partido las últimas comitivas que elevaron sus reclamos a la administración provincial en la vía pública.
Las asambleas serán diarias, así como también se prolongarían las retenciones de servicio y, nuevamente, se realizarán “ollas populares”, al tiempo que no descartan “escraches”, según trascendió por parte de un referente gremial.

Educación Superior “en emergencia”

Por último, pedirían declarar la Emergencia en Educación Superior, atentos a la situación de varios establecimientos dentro de dicha categoría; entre ellos, el Instituto Superior de Formación Docente 803 (ISFD) y el Instituto Superior de Formación Docente Artística 805, que tiene un Anexo que funciona en Puerto Madryn.
Ambas instituciones advirtieron el riesgo de que puedan dejar de dictarse varias de las carreras y talleres que actualmente nuclean a miles de alumnos; en primer lugar, por la falta de empleados auxiliares que dejen en condiciones los espacios de cursada, y por otra parte, debido al recorte de horas extras que, desde entonces, estaban asignadas para el dictado de tales materias.
Inclusive, en ambos establecimientos, algunos estudiantes avanzados podrían llegar a perder el año, ya que las prácticas profesionalizantes que deben realizar “in situ”, es decir, en escuelas y jardines para los estudiantes de Profesorado de Nivel Inicial o Primario, no pueden llevarse a cabo por la falta de clases.
Teniendo en cuenta que se trata de prácticas que deben realizarse sí o sí, al no existir esa posibilidad, esas materias anuales deberían recursarlas, y en el mejor de los casos se recibirían un año más tarde; algo que generó polémica y despertó severas críticas entre los estudiantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS