Provincias le piden a la Nación una compensación de 30 mil millones
Mandatarios de 19 provincias exigieron al Gobierno nacional, a través de un duro documento, emitido tras la cumbre en la sede del CFI en Buenos Aires, que “instrumente las compensaciones financieras correspondientes para poder cumplir con el normal funcionamiento” de las administraciones provinciales, habida cuenta del fuerte impacto negativo que tendrán las medidas “inconsultas” adoptadas por el presidente Mauricio Macri. De no ser así, el próximo lunes presentarán amparos judiciales. Pidieron que se los compense con ingresos extras de al menos 30.000 millones de pesos, que sería el costo fiscal que tiene la suba del 20% en el mínimo no imponible de Ganancias. A esto habría que sumarle el impacto en los fondos coparticipables de la decisión de eliminar el IVA en 14 productos de la canasta básica.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó del encuentro con los mandatarios consensuaron un documento exigiéndole al Gobierno Nacional que “respete los derechos de las provincias”, fuertemente afectados luego de las inconsultas y unilaterales medidas económicas adoptadas esta semana por la administración del presidente, Mauricio Macri.
Además de Arcioni, estuvieron presentes en el encuentro los Gobernadores de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tierra del Fuego, Rosana Bertone; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Santa Fe, Miguel Lifschitz; de La Pampa, Carlos Verna; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de San Juan, Sergio Uñac; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Salta, Juan Manuel Urtubey, y el vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González, entre otros mandatarios provinciales.
Propuestas alternativas
Al finalizar la reunión, y en diálogo con la prensa, Arcioni dijo que “consensuamos entre los Gobernadores una postura unificada en nuestro reclamo al Gobierno Nacional. Las últimas medidas económicas que tomó la administración federal provocan un daño muy grande en las arcas provinciales. Son decisiones se tomaron sin consultarnos, de manera unilateral”.
A su vez, Arcioni agregó que “hoy estuvimos presentes 19 provincias, elaboramos un documento único para manifestar en forma muy clara nuestra posición”.
Para finalizar, el Gobernador dijo que “esperamos una respuesta favorable por parte de Nación, porque además del reclamo también presentamos propuestas alternativas para superar esta situación. Si esta respuesta no llega nos veremos obligados a recurrir a la vía judicial para defender los derechos de nuestras provincias”.
Compensaciones financieras
El documento consensuado por los gobernadores destaca que «dejamos bien en claro que no estamos en contra de ninguna medida del gobierno que tenga como objetivo paliar la grave situación económica que atraviesan la mayoría de los sectores de nuestra sociedad, pero las medidas que se han dado a conocer, realizadas en forma inconsulta, unilateral y sin tener en cuenta de donde saldrán los recursos para afrontar las mismas, nos hace compartir esos costos fiscales al no disponerse con ellas las compensaciones necesarias a las provincias, generando un despojo de nuestros recursos y colocándonos en una grave situación de desfinanciamiento”.
Operadoras ratifican inversiones
En tanto, Arcioni recibió en la Casa del Chubut en Buenos Aires a representantes de las principales compañías petroleras que operan en la provincia, quienes ratifican las inversiones en todo el territorio provincial.
Arcioni se reunió con altos directivos de PAE (Pan American Energy), YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), Tecpetrol, Capsa, Capetrol, Roch y otras compañías petroleras que operan en Chubut. Además, en representación de los trabajadores concurrieron los secretarios generales del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge «Loma» Avila; y del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Llugdar. También estuvieron presentes en el encuentro los ministros chubutenses de Hidrocarburos, Martín Cerdá; y de Infraestructura, Gustavo Aguilera, entre otros funcionarios, empresarios y dirigentes gremiales de nuestra provincia.
En este sentido, el Gobernador subrayó que “la actitud de hoy de las empresas y gremios petroleros es importante porque están colaborando para superar esta situación.