Pusieron en marcha los telares de la ex Propulsora Patagónica

Luego de que este miércoles se reconectara la energía eléctrica a la planta textil ubicada en el parque industrial, los trabajadores de la ex fábrica Propulsora Patagónica volvieron a la actividad, en lo que fue la puesta en marcha de los telares de manera simbólica para comenzar a producir en breve.
Se trata de la cooperativa Unidad Textil Ltda, que en los próximos días comenzará con la producción, después de más de un año en el que sus trabajadores quedaron a la deriva tras el cierre de la fábrica.
En la jornada de este jueves, el intendente Adrián Maderna, junto al Presidente del Cooperativa Local, Fabricio Petrakosky y los secretarios de la AOT José Arenas y Sergio Cárdenas, entre otros, estuvieron junto a los trabajadores al momento de iniciar las primeras tareas.
Gustavo Ojeda, uno de los empleados señaló que “a pesar de todo el tiempo que pasó, pudimos darle marcha a las máquinas”. “Hoy fue un día de una emoción muy grande porque pensamos que no iba más y nos quedaríamos en la lona”, recordó.
El trabajador agradeció al municipio y a la cooperativa por el apoyo brindado.
En tanto el intendente Maderna manifestó que “Es una satisfacción muy grande poder acompañar a todos los trabajadores. Fue un esfuerzo mutuo por parte de la Cooperativa de la ciudad de Trelew, la Agencia de Desarrollo Productivo del municipio, el Sindicato AOT, y principalmente los trabajadores, que estuvieron durante un año y meses esperando esta reapertura”, remarcó luego de ver cada uno de los procesos que se realizarán en el lugar.

Maderna: “Pedimos razonabilidad a todos los sectores”

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, pidió “razonabilidad a todos los sectores” por el bien del equilibrio financiero que debe tener la Municipalidad de Trelew, y que ha permitido que hasta ahora se hayan pagado los sueldos en tiempo y forma, así como todas las obligaciones municipales.
El mandatario municipal destacó que ha realizado este pedido específico “no sólo por esta coyuntura sino también por el equilibrio económico y financiero de la ciudad para el año próximo y los siguientes”.
“Es necesario llevar adelante un proceso de ajuste, en aquellas áreas que no afectan los servicios básicos. No iremos en contra de los trabajadores ni cercenaremos los derechos adquiridos. Sino comenzar por el ejemplo de quienes somos funcionarios, de reducir costos y tener esta tranquilidad de poder pagar los sueldos en tiempo y forma y cumplir con todas las obligaciones”, agregó.

ÚLTIMAS NOTICIAS