Taller de fisiología en el Cenpat

Hoy miércoles 28 de agosto comenzará en el Cenpat de Puerto Madryn la cuarta edición del Workshop de Fisiología Ecológica y del Comportamiento. El taller, que se extenderá hasta el viernes 30 y está organizado en forma conjunta entre la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva del Chubut (SCTeIP), y el Centro Científico Tecnológico CONICET-Cenpat, propondrá abordar la expansión de la fisiología ecológica y del comportamiento hacia un ámbito de integración multidisciplinario de intercambio, discusión de temas e investigación y su aplicación al diseño de planes de manejo y conservación.

Hacia un espacio interdisciplinario

Los anteriores Workshops de Fisiología Ecológica y del Comportamiento, tuvieron como eje principal la creación de un espacio interdisciplinario, con el fin de comprender las respuestas de los organismos frente a un ambiente cambiante. En esta cuarta edición, la propuesta es identificar y discutir cómo los factores ambientales modulan la fisiología y las relaciones entre los individuos y el ambiente, así como su comportamiento; promover e incrementar la interacción de grupos de especialistas nacionales y extranjeros para ampliar la perspectiva de la disciplina, facilitando un espacio de intercambio, transferencia y generación de nuevas líneas de investigación; e inaugurar un espacio de debate entre científicos y autoridades de gestión gubernamental, sobre la importancia de la ecofisiología como herramienta para el manejo responsable del ambiente y su incorporación en los planes de manejo y conservación.
Las actividades programadas incluirán conferencias plenarias, mesas redondas, presentaciones en sesiones orales y paneles donde se desarrollarán distintas temáticas dentro del marco de la fisiología ecológica o del comportamiento animal, ya sea desde una perspectiva científica aplicada o básica.
Entre los conferencistas invitados se encuentra la doctora Karina Acevedo Whitehouse, destacada profesora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Mexico; quien enfoca su investigación en tres líneas principales: epidemiología molecular y ecológica; plasticidad inmune bajo coacción climática y el cáncer en la vida silvestre.

ÚLTIMAS NOTICIAS