Arcioni afirma que Macri ordenó que “no le dieran ni agua a Chubut”
En medio de la crisis que mantiene a Chubut paralizada desde hace más de dos meses, el gobernador Mariano Arcioni aseguró que hay sectores que lo quieren «voltear», defendió su aumento de sueldo y aseguró que Mauricio Macri ordenó que «no le dieran ni agua» a su provincia.
«Hay algunas personas de la vieja política que me quieren voltear», aseguró el mandatario, que el martes tiró nafta al fuego al anunciar un salariazo para toda la planta política de su gobierno en momentos que todos los empleados públicos de la provincia están de paro por el pago escalonado de los salarios y el incumplimiento de la paritaria. «Bajo ningún punto de vista voy a renunciar», renunciar recalcó.
Arcioni admitió que «Chubut está atravesando una situación financiera muy complicada» pero defendió el aumento de salarios de los funcionarios. «Nunca es el momento de aumentar los sueldos, mi sueldo es 55 mil pesos, un ministro 47 mil pesos, el Poder Judicial y Legislativo es más alto. Los salarios de los ministros y el mío como gobernador los he congelado desde 2017. Hoy con la responsabilidad que tiene un ministro y con la exigencia que les impongo no son sueldos dignos. Basta de hipocresía y basta de especular», dijo a radio La Red.
El gobernador volvió a apuntar a Nación como responsable de la crisis y aseguró que Macri ordenó desfinanciarlo. «Que el presidente dijo que a Chubut no le dieran ni agua es cierto, y no es lo único que dijo», contó. En cambio, despegó a Rogelio Frigerio que dijo «siempre está a disposición» y descartó que planee intervenir la provincia.
Arcioni volvió a referirse al tema de los fondos nacionales y, si bien admitió haber recibido casi 1300 millones la última semana, dijo que le deben una parte. «El gobierno nacional se comprometió luego de gestiones que realicé junto al ministro de Economía, y también a través del gremio de docentes, a aportar 2 mil millones de pesos para poder pagarle los salarios a los maestros, y al día de hoy depositó a cuenta gotas 1.127 millones. Ese es dinero que le corresponde a la provincia, no hubo ningún tipo de aporte extraordinario, el único fue un compromiso de 100 millones de pesos que al día de hoy no se depositó», explicó.
«La masa salarial de todos los auxiliares y docentes de la provincia de Chubut es de 1.600 millones de pesos, el compromiso por parte del gobierno nacional con aportes extraordinarios, que no llegaron, iba a ser de 1.900 millones de una sola vez para pagar un 100% a auxiliares y docentes», aseguró el gobernador.
Finalmente, Arcioni indicó que la crisis chubutense es resultado de la falta de herramientas para financiarse, «falta de acompañamiento del gobierno nacional», y las últimas medidas de «alivio» de la Rosada que afectaron a las provincias. «A eso hay que sumarle los decretos de necesidad y urgencia que impactaron directamente en la economía de la provincia, como el congelamiento del precio del combustible y la eliminación del IVA en ciertos productos. La provincia deja de percibir, de acá a fin de año, 2 mil millones de pesos por el congelamiento de combustibles, por eliminación de ingresos brutos por casi 500 millones de pesos», completó.
Sigue el escalonado
El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, hizo referencia en la jornada de ayer a la situación que está atravesando la Provincia, las medidas que buscará implementar en el corto plazo y a la crisis económica y financiera actual. Respecto al pago de salarios, el titular del Poder Ejecutivo adelantó que el depósito escalonado se extenderá hasta fin de año, al igual que la actual conformación del Gabinete, ya que no habría cambios de ministros hasta que el mandatario asuma su próxima gestión el 10 de diciembre del corriente año.
Otro de los temas a los que hizo referencia Arcioni fue a la relación del último tiempo con el Gobierno Nacional. Puntualmente, hizo referencia a la información publicada en la víspera, ratificando que desde Casa Rosada se adelantaron “fondos por 1.117 millones de pesos”. No obstante, el gobernador afirmó que el Poder Ejecutivo central “no hizo el aporte de Aportes del Tesoro Nacional (ATN)”. “Recibimos adelantos de Nación en forma escalonada de 1.127 millones de pesos. Del Ministerio de Educación recibimos únicamente 127 millones”.
Despegó a Frigerio
Además, puso en valor a las gestiones desarrolladas por el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, asegurando que con él “es la única persona del Gabinete nacional que siempre te atiende y está a disposición”. Así, lanzó un golpe por elevación hacia los demás funcionarios nacionales y hacia el propio presidente Mauricio Macri.
Pago escalonado
Sin lugar a dudas, uno de los temas que genera mayor preocupación para los trabajadores de la Administración Pública de Chubut es mecanismo que se está implementando actualmente para cancelar los salarios de todos los empleados estatales.
Al respecto, Arcioni remarcó que el pago escalonado de haberes se extenderá hasta noviembre. No obstante, no indicó si con esas declaraciones se refería al depósito de las labores correspondientes a noviembre, que sería en diciembre, o a las prestaciones de octubre, que tendrían que ser depositadas en los primeros días de noviembre.
En este sentido, también envió un mensaje hacia los trabajadores vinculados a la educación: “Les pido a los docentes que vuelvan a las aulas. No hay solución mágica cortando una ruta o haciendo paro o tomando un ministerio”. Además, hizo referencia a la posibilidad de descontar los días no trabajados en el mes de septiembre, como consecuencia de las distintas medidas de fuerza. “Fui muy claro el 30 de agosto. Hasta el 30 de agosto no se iba a descontar”, indicó el gobernador, dejando a entrever que se descontarían de las liquidaciones los días no trabajados en el mes de septiembre.
Juicio político
El mandatario también volvió a ratificar a todos los integrantes de su Gabinete, remarcando que no habrá modificaciones en el mismo hasta fin de año. “Ratifico a todo mi Gabinete. Los cambios van a venir a partir del 10 de diciembre. Acá el problema no se soluciona cambiando ministros”, enfatizó el titular del Poder Ejecutivo, al mismo tiempo que destacó las labores de Federico Massoni, ministro Coordinador de Gabinete, sosteniendo que “es un funcionario comprometido con responsabilidad y honestidad”.
En un tono con un descontento notable, Arcioni también se refirió a las versiones que aseguran que se podría impulsar un juicio político contra su persona. Al respecto, el gobernador dijo: “Sólo algún diputado trasnochado, de la vieja política, puede tener manifestaciones sobre el pedido de juicio político”.
Optimización de recursos
Por último, se refirió a las medidas que podrían implementarse en el futuro inmediato para intentar salir de la crisis económica y financiera que está atravesando Chubut, aunque la misma sería reciente, considerando que “la provincia, al mes de junio, venía con equilibrio fiscal”, según el propio mandatario.
Asimismo, negó recortes en la planta de empleados de la Administración Pública, haciendo hincapié en que “tenemos que lograr el desendeudamiento mes a mes. El ajuste no viene por los trabajadores, viene optimizando recursos”.