Masivas marchas en repudio a la agresión de petroleros a docentes

Los violentos episodios ocurridos en Comodoro Rivadavia, cuando un grupo de trabajadores petroleros desalojó a docentes que protestaban en la ruta, generó un enérgico repudio de diversos sectores de todo el país. Multitudinarias marchas se replicaron ayer en toda la provincia responsabilizando al gobierno de Arcioni por el agravamiento de la crisis. Los estatales se movilizan hoy a Casa de Gobierno en Rawson y exigirán renuncias de funcionarios.
En repudio a la agresión a la que fueron sometidos docentes que se encontraban en el corte de Ruta 3 y 26, este miércoles en horas de la tarde miles de personas se volcaron a las calles del centro de Comodoro Rivadavia para manifestar su apoyo a los trabajadores que reclaman desde hace más de un mes, la normalización en el pago de salarios y el normal funcionamiento de la obra social.
Vecinos de diversos barrios llegaron al centro de Comodoro para solidarizarse con los docentes. Gremios como Camioneros, Municipales y Docentes Universitarios entre otros, se sumaron a la movilización cuya concentración se realizó a las 18 horas en la plaza San Martín, para luego desplazarse por la ciudad.
La convocatoria resultó tan masiva que, según los cronistas apostados en la zona, miles de personas ocuparon la totalidad de las cuadras céntricas de calle San Martín y aun así, había más manifestantes sobre Avenida Rivadavia y trasversales. Se estima que el número de participantes superó las 40 mil personas que, pacíficamente repudiaron los hechos de violencia y se solidarizaron con los trabajadores que no perciben sus salarios en tiempo y forma.

Máxima tensión

La jornada de ayer no fue una más en los reclamos desarrollados desde hace algunas semanas por varias asociaciones sindicales contra los distintos incumplimientos del Gobierno Provincial. Lo que sucedió fue que en horas de la madrugada de la víspera un grupo de personas, que se reconocieron a sí mismos como “petroleros”, avanzaron contra un grupo de docentes que se estaba manifestando en la intersección de las rutas 3 y 26, al sur de Comodoro Rivadavia.
Como consecuencia de esto, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) emitió un comunicado para referirse a lo ocurrido, en donde aseguraron que el gobernador Mariano Arcioni “es el responsable de la violencia”. Además, tras asegurar que “el Estado estuvo al servicio del ataque”, afirmaron que “unos 200 hombres traídos en vehículos del Sindicato de Petroleros Privados” avanzaron contra los docentes “con insultos, empujones, pisando a compañeras que cayeron al suelo, destruyendo e incendiando lo que encontraron a su paso y golpeando a docentes que cuestionaban su accionar”.
“Los docentes dejamos libre la ruta 26 y nos retiramos hasta el interior de la rotonda, momento en que apagaron el alambrado público y se escucharon disparos. No se conformaron con ambas rutas despejadas, sino que nos persiguieron con amenazas mayores, ya dentro de la rotonda donde se produjeron más corridas. Federico Massoni, Ministro de Gabinete, habría sido testigo presencial del ataque o dirigido el mismo, ya que su camioneta estaba presente”, relataron en el comunicado emitido en la víspera.
Por último, enfatizaron que “no fue peor porque algunos estaban allí extorsionados y no se prestaron para más. Lo vimos con nuestros propios ojos, lo escuchamos de su propia boca. Tal vez, gracias a ellos no hay muertos”.
Al respecto de esta situación y luego del comunicado en cuestión, la Mesa de Unidad Sindical hizo una conferencia de prensa. A la cabeza estuvo Santiago Goodman, secretario general de ATECh, quien dijo: “Esto se sabía, y no fueron trabajadores petroleros. Fueron una patota que no se que eran. No son trabajadores del petróleo son gente pagada para hacer lo que hicieron”.

Ratifican los cortes

Por su parte, Daniel Murphy, secretario general de la regional sur de ATECh, confirmó la continuidad de los cortes de ruta. “Estamos llevando adelante por lo menos 12 cortes, con cabecera en la rotonda de las rutas Nº3 y Nº26”, precisó.
Además, en una entrevista con la agencia de noticias Telám, el referente de la asociación sindical sostuvo que se trata de un “corte selectivo, ya que no se permite pasar a ningún equipamiento para la actividad petrolera, ni maquinaria ni camiones, y a pesar de todo lo que digan no hemos tenido por parte de los trabajadores petroleros ningún reproche”.
Murphy sostuvo que “seguiremos en la ruta hasta que los compañeros decidan lo contrario, lo cual no es para nada fácil por los intensos fríos que estamos pasando. En su mayoría son compañeras docentes las que están, quienes se turnan para descansar un rato y vuelven con la fe inquebrantable”, explicó.

Massoni se reúne con Bullrich

Al respecto de esta situación, Federico Massoni, ministro Coordinador de Gabinete, djo que “solicité el traslado de un volumen importante de grupos especiales para evitar que exista confrontación entre dos actores. Viajé a Comodoro y el comisario me dice que a las 3:20 una columna había avanzado en el piquete de 3 y 26”, afirmó Massoni, al referirse de cuál fue su participación sobre lo ocurrido en el sudeste chubutense.
Asimismo, ante la continuidad de las críticas recibidas hacia su persona por parte de varios referentes gremiales, el ministro Coordinador de Gabinete enfatizó: “Si estamos somos represores, si no estamos liberamos zonas”.
En consecuencia de esto, el ministro afirmó que en la jornada de hoy tendrá una reunión con la titular del Ministerio de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, considerando que “vemos una Justicia Federal que nunca se quiso meter”.

Un policía denunció que les dieron la orden de no intervenir

Un policía de la ciudad de Comodoro, afirmó este miércoles que se enteraron a través de un equipo de comunicación de la radio del móvil policial que, los docentes que se encontraban en el corte de Ruta 3 y 26 estaban pegándole a los docentes, “entonces agarramos 4/5 móviles para salir al lugar y lamentablemente un comisario Jefe de la Unidad Regional nos dice que nos tenemos que quedar”, dijo Martín Alessio, en declaraciones a la emisora Radio del Mar.
El policía expresó que “sentí bronca e impotencia, esa gente es la que educa a nuestros hijos, la que lucha por nuestra obra social, porque lamentablemente nuestra obra social está quebrada”, dijo agregó que “todo tiene un límite y para muchos de nosotros fue este, sentimos que basurearon a los docentes y a nosotros porque nuestra función es mantener la paz social”, sentenció.

ÚLTIMAS NOTICIAS