El intendente Sastre criticó el cierre de las delegaciones del INIDEP
El Intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, criticó duramente la decisión del Gobierno Nacional de cerrar todas las delegaciones del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) en la región patagónica.
Al mismo tiempo, anticipó que presentará una queja formal, a través de un escrito, por la decisión ejecutiva, y dijo considerar esta última como una muestra de que los pobladores patagónicos so “poco tenidos en cuenta” por el gobierno de Mauricio Macri.
También, advirtió que una resolución de este tipo, a pocos días de una elección presidencial, resultó sorpresiva teniendo en cuenta la incertidumbre respecto de la continuidad del Gobierno.
“Es llamativo, también, que tomen este tipo de decisiones o que pretendan hablar de una organización del Estado público, en este caso del central, cuando estamos a pocas horas de un acto eleccionario”, reflexionó el Intendente.
Presentarán una queja formal
En declaraciones a la prensa, Sastre dijo no estar asombrado por la decisión y advirtió que la misma tiene un impacto institucional directo.
En este sentido, expresó que “no sé si asombrarnos, pero sí es un nuevo golpe institucional, especialmente al sector patagónico donde tenemos no más de tres delegaciones en la Patagonia, las cuales sirven para el control y la observación”.
Además, planteó que “nos preocupan estas medidas que toma el Gobierno Nacional para con la Patagonia, es una clara muestra más de que realmente somos poco tenidos en cuenta y que nuestras actividades, poco le representan”.
Por otra parte, el Jefe Municipal expuso que “nos siguen olvidando, el tema es muy importante, especialmente en el desarrollo de nuestras economías regionales” y recalcó que “obviamente, como Municipio de Madryn, nosotros vamos a hacer la presentación de algún escrito, solicitando se revea la medida”.
Una decisión “fuera de tiempo”
En otro orden, reconoció que, a pocos días de las elecciones presidenciales y sin que exista la certeza sobre la continuidad del Gobierno Nacional.
Sobre esta cuestión, Sastre manifestó que “es llamativo, también, que tomen este tipo de decisiones o que pretendan hablar de una organización del Estado público, en este caso del central, cuando estamos a pocas horas de un acto eleccionario; fuera de tiempo, sin esperar cuáles son los resultados y ver si continúan, y si es aceptada o no la medida; y si no continúan, que dejen que otros tal vez puedan tomar la iniciativa con respecto a este tipo de situaciones que se están dando”.
El cierre de las oficinas del Instituto se efectivizó a raíz de la Decisión Administrativa 825/2019, en su Artículo 5, suprimir “las unidades de nivel departamental, aprobadas por la Resolución del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero 296/15”, de las áreas de extensión de Puerto Madryn, Puerto Deseado y Ushuaia.