Torres impulsa la creación de un bono fiscal para generar empleo en Chubut
El domingo se realizarán en todo el país las elecciones para definir quién será el presidente de Argentina hasta fines de 2023. En algunos municipios y provincias también se eligen autoridades locales, mientras que en algunos distritos se renuevan puestos en las cámaras de Diputados y Senadores.
En el caso de Chubut hay tres bancas que se renovarán dentro de la Cámara Baja del Congreso de la Nación, ya que cumplen sus gestiones los diputados Santiago Igón, Ana María Llanos y Jorge Taboada. De estos tres, el único que puede repetir como miembro de Diputados es Igón, quien encabeza la lista de los aspirantes del Frente de Todos.
En contrapartida, Ignacio “Nacho” Torres será quien figure primero en la lista de candidatos a diputados del espacio Juntos por el Cambio Chubut. De cara a la celebración de los comicios del próximo domingo, el postulante del oficialismo nacional afirmó, en diálogo con El Diario, que “la expectativa es buena. De las PASO (elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) a las generales tuvimos un acompañamiento de muchos sectores que no estaban referenciados formalmente dentro de la coalición como el caso de muchos partidos vecinales de toda la provincia y también mucho peronismo republicano que quiere lo mejor para su ciudad y su provincia”.
Al mismo tiempo, Torres cuestionó a los candidatos del Frente de Todos apuntando contra los “dirigentes que se juntan para negociar cargos para los amigos y parientes, en vez de reunirse para ver cómo salir de esta situación tan crítica de la Provincia”. “Yo creo que ese acompañamiento se va a ver reflejado en las urnas, sobre todo en el escaño a diputado nacional, donde realmente discutimos un representante del pueblo chubutense por sobre las cuestiones nacionales”.
Candidaturas sin debate
Otro de los puntos a los que hizo referencia el candidato de Juntos por el Cambio Chubut fue a la falta de debate entre los aspirantes a ocupar una banca en la Cámara Baja del Congreso de la Nación. “Ojalá hubiésemos podido tener un debate como corresponde. Todos los chubutenses tenemos derecho a escuchar la voz oficial del sector de Mariano Arcioni, Alberto Fernández y La Cámpora. Lamentablemente no se pudo dar porque no se hicieron presentes”, enfatizó.
Sobre la ausencia de Igón en los debates, Torres dijo que “en el fondo es la forma de concebir un espacio político. Si hablamos del espacio que supuestamente fue el autor de las PASO para poder dirimir cuestiones internas democráticamente, vemos que se bajan candidatos a dedos, se negocian cargos y se aprietan candidatos para que se bajen, no es raro ver que no den la cara”.
“En Chubut nadie sabe ni escuchó de boca de ellos qué piensan hacer con la situación de la Provincia, con un déficit de más de 4.000 millones de pesos. Mucho menos escuchamos propuestas, yo no escuché ninguna propuesta por parte del candidato del oficialismo provincial, ni tampoco escuché que se hizo en estos cuatro años, porque además de ser candidato fue diputado cuatro años”, lanzó el candidato de Juntos por el Cambio al hacer clara referencia a Igón.
Legislar para Chubut
El aspirante a quedarse con una de las tres bancas que se renovarán para la Provincia en la Cámara de Diputados también sostuvo que es necesario que los representantes chubutenses dentro del Congreso de la Nación “legislen para la provincia, no que hagan política calentando una banca”.
“De nada nos sirven los diputados que declaren el Día Nacional del chorizo seco (SIC) para algún intendente amigo, en vez de realmente trabajar en una agenda de desarrollo seria para generar más trabajo en la Provincia”, remarcó.
Influencia de la baja de Béliz
Al ser consultado sobre la baja de Alfredo Béliz como candidato a diputado nacional y la unidad del peronismo dentro de Chubut, Torres consideró que “algo debemos estar haciendo bien porque evidentemente están nerviosos y no quieren que pase nadie que pueda mancarle diferencias. Me parece que subestiman al electorado cuando piensan que los votos son de algún dirigente, cuando los votos son de la gente”.
“Si hay algo que no queremos más los chubutenses es corrupción y desmanejo de los recursos públicos. No queremos más mentiras. Ellos mismos, que se llenan la boca hablando de justicia social, en realidad lo que profesan es el populismo capitalista. Yo creo que lo vimos reflejado hace pocos meses, donde mintiéndole a todos los chubutenses el Frente de Todos ganó la elección y hoy Mariano Arcioni fue reelecto gobernador. Pero los chubutenses no comemos vidrio y esto se va a ver reflejado en las urnas”, lanzó.
Generación de empleo
Por último, el candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio hizo referencia a las medidas que se podrían impulsar desde la Cámara Baja del Congreso de la Nación para mejorar la situación crítica que está atravesando la Provincia. “Nosotros tenemos una agenda parlamentaria que tiene que ver con un esquema de competitividad. Queremos que Chubut escale en la cadena de valor y se genere más empleo. Queremos salir de esta concentración productiva que nos condiciona la calidad de vida el precio de un ‘commoditie’”, precisó.
“Uno de los proyectos contempla un bono fiscal que no implica un esfuerzo considerable por parte de las arcas del Estado nacional, pero a nosotros nos beneficia como provincia y como región porque nos hace más atractivo para que empresas puedan radicarse en la zona y así generar más trabajo”, explicó Torres.
Al mismo tiempo remarcó que uno de los sectores estratégicos es la pesca. “Si todos los recursos que hoy se van en bloques congelados a otros países para trabajarlos porque no somos competitivos a nivel local, se trabajaran en plantas en tierra tendríamos pleno empleo”, concluyó.