Empresarios que pagaron coimas acusaron al Gobernador fallecido

El juez Sergio Pineda podría dictar el sobreseimiento de los empresarios esquelenses Mauricio Capandeguy y Patricio Manzanel, después de que el defensor de ambos, el doctor Javier Kadomoto, lograra convencer a la fiscalía y a las querellas de que fueron víctimas del apriete del gobierno dasnevista, encarnado por Diego Correa, para que pagaran coimas a cambio de poder cobrar los certificados de las obras que les habían sido adjudicadas.
“Los apretaban de manera asquerosa en una práctica de terrorismo de Estado”, sostuvo el letrado. El fiscal Nápoli y los querellantes también aceptaron las “probation” (suspensión del juicio a prueba) para Oscar Sandin y Juan Rossi, Juan Riquelme y Gonzalo Cordón Ferrando, a cambio de reparaciones en beneficio de instituciones públicas; ya sea en obras, dinero en efectivo y tareas comunitarias.

Caja negra de la política

La audiencia preliminar continuará este viernes a las 9 en la Oficina Judicial de Rawson. En la Causa “Revelación” se investiga el financiamiento de una caja negra de la política que superaría los 24 millones de pesos.
El dinero, a su vez, provenía de retornos de la obra pública que pagaron los empresarios en los años 2016 y 2017, según los investigadores.
En la causa están imputados, en diferente grado, varios ex funcionarios provinciales, entre ellos: Diego Correa (ex titular de la Unidad Gobernador), Diego Luthers (ex integrante de la Privada de la Gobernación), Pablo Oca (ex Ministro de Economía), Martín Bortagaray (ex Ministro de Familia), Alejandro Pagani (ex Ministro de Infraestructura), Víctor Cisterna (ex ministro coordinador de gabinete) y Gonzalo Carpintero Paterson (ex Secretario Privado del gobernador Das Neves), entre otros.
La primera parte de la jornada sirvió para analizar el pedido de probation a cuatro de los empresarios, Oscar Sandín (Sandín Construcciones), Juan Rossi (IPE), Juan Riquelme (RV Lomas) y Gonzalo Cordón Ferrando (Transredes, que siguió la audiencia por vídeo conferencia), consensuados entre sus respectivos defensores con la fiscalía y las querellas (Fiscalía de Estado, Oficina Anticorrupción y los diputados Meza Evans, Dufour y Marcilla).

Propone remodelar calabozos

Sandín ofreció remodelar las celdas y oficina de la Comisaría de Rawson y agregar dos calabozos. El presupuesto es de $ 630 mil y el plazo de ejecución, 120 días.
En tanto, Rossi propuso como reparación el pago en efectivo de 500 mil pesos en dos cuotas para la compra de insumos de la Policía Científica, en el plazo de un año.
Para no ir a juicio y a modo de reparación, Juan Riquelme, de la empresa RV Lonas, ofreció una reparación de 50 mil pesos en cinco cuotas iguales y consecutivas desde el 1º de enero de 2020 y 200 horas de trabajo comunitario en favor de alguna entidad de Trelew, lo que resolvería posterior la doctora Nadia Guizzo, responsable del Área del Control de la Ejecución Penal de la Oficina Judicial de Trelew.

Grupos electrógenos

Finalmente, Gonzalo Cordón Ferrando, de Transredes, ofreció la compra de dos grupos electrógenos de combustible diesel para Aldea Apeleg y Buen Pasto, para resolver sus problemas energéticos ya que tienen graves problemas de luz, aporte consensuado con la Dirección General de Servicios Públicos, que se encargará de la instalación.
El juez Sergio Piñeda aclaró expresamente que las ofertas deberán ser por obra terminada, más allá de su costo inicial. Esta aclaración implica puntualmente a Oscar Sandín, que tasó su obra por 630 mil pesos. Pero los efectos de la evaluación e inflación podrían elevar el costo de la construcción comprometida, lo que deberá correr por su cuenta. En el plazo de un año, según los términos de la probation, él deberá finalizar la obra de celdas, oficina y los dos nuevos calabozos.
“Uno trata de resolver emergencias que afloran en todo el Estado. Por supuesto que las escuelas están en estado paupérrimo. Pero tratamos de ser ecuánimes porque la Policía Científica tiene un rol clave en los delitos”, contestó el fiscal Nápoli frente al planteo de los abogados de los diputados del Frente para la Victoria, Sergio Miranda, para cambiar el destino de las obras y las reparaciones en beneficio de otras instituciones o escuelas y no para la Policía Científica ni comisarías, lo que no fue atendido.

Luters se fue a trabajar

Ya en pleno desarrollo de la audiencia preliminar, la fiscalía, las querellas y las defensas acordaron no leer las 332 páginas de la acusación, al mismo tiempo que autorizaron que Diego Lüters deje la audiencia ya que tiene “obligaciones laborales” en la Alcaidía Policial de Trelew, antes que dejara expreso que no se oponía a ser sometido al juicio oral y público.
Tal vez respaldado por su rol en el celoso control de las famosas planillas en la causa El Embrujo, Luthers fue asignado al “mercanato” de la Alcaidía, donde controla el ingreso de los alimentos que se compran para darle de comer a los internos.

El apriete en un aniversario

A continuación, comenzó la exposición más sustanciosa y duradera de la jornada del miércoles en la audiencia preliminar: el defensor Javier Kadomoto solicitó sobreseer a Mauricio Capandeguy y Patricio Manzanel, de la empresa Capman de Esquel.
“Son víctimas de delito. Con 200 testimonios, horas de escuchas y prueba documental, el Ministerio Público no les pudo probar nada”, dijo.
Más adelante, cuando ya había logrado la adhesión de la fiscalía y las querellas a su pedido, Kadomoto exhibió un vídeo en el que remarcó que “vemos como en el acto por el 111º aniversario de Esquel Das Neves charló con Correa, que 20 minutos después estaba en una reunión amenazando y extorsionando a un grupo de empresarios”.
“Era una modalidad asquerosa y fue una etapa infame con terrorismo de Estado”, aseveró el letrado.
Justificó que “Das Neves era un patriarca y un caudillo. ¿Qué garantías podían tener mis defendidos para presentarse a un juez o un fiscal para denunciar que les estaban pidiendo plata?”, advirtió el defensor de los empresarios esquelenses.

La soga al cuello

Kadomoto hizo referencia a otro empresario de Esquel, que no está implicado en la causa, pero que participó de esa reunión: “José Walter Parada, un empresario de la construcción, contó la reunión con Correa y cómo los amenazó para que pagarán parte de los certificados de obra pública, sino que se olvidaran de cobrar. Nos puso la soga al cuello”, dijo el abogado.
Además, leyó un informe del contador de la empresa, respecto de la decisión de Capandeguy y Manzanel de continuar las obras: “por su desesperante situación sugerí discontinuar las obras; me dijeron que estaban obligados a seguir”, leyó Kadomoto.
También enfatizó que a causa de la angustiosa situación, Capandeguy se convirtió en un enfermo crónico de hipertensión y que debe estar medicado de por vida.

Víctimas de delitos

El fiscal Nápoli respaldó el pedido y consideró que “no son autores ni partícipes de delito sino víctimas, lamento el daño que provocamos desde el Estado en su salud y sus familias”.
La Fiscalía de Estado, la Oficina Anticorrupción y el bloque del FPV adhirieron al sobreseimiento de ambos empresarios.
En un gesto instintivo y hasta futbolero, Kadomoto primero apretó los puños como un goleador que acaba de convertir y después miró a sus defendidos con el pulgar en alto.
En tanto, Nápoli también solicitó el sobreseimiento de Fernando Quistani, el empresario de Comodoro Rivadavia, el único de los imputados fallecido.

Galende: “Exhibir un vídeo de Das Neves es un golpe bajo”

En un extenso y hasta ríspido intercambio, el resto de las defensas avaló el sobreseimiento de Manzanel y Capandeguy, pero se opusieron enfáticamente a que las pruebas usadas para favorecerlos, sean incorporadas al juicio. Argumentaron que sería un precedente peligroso.
“Exhibir un vídeo de Das Neves, que no puede defenderse, es un golpe bajo”, dijo el doctor Emilio Galende, defensor del ex ministro Víctor Cisterna, al criticar la estrategia de Kadomoto.
Por su parte, el doctor Fabián Gabalachis, defensor de Diego Correa y Pablo Oca, calificó a Capandeguy y Manzanel como dos “delatores premiados” y sostuvo que con sus sobreseimientos, las pruebas que lo favorecieron quedaban fenecidas.
Concluido el ríspido intercambio, el juez Pineda estableció el segundo cuarto intermedio en la audiencia preliminar para este viernes a las 9 de la mañana, siempre en la Oficina Judicial.
(Fuente: Radio 3)

ÚLTIMAS NOTICIAS