La Comisaría de la Mujer de Madryn recibió más de 1.241 denuncias en 2019
En el marco de la problemática de la violencia de género, recientemente trascendieron estadísticas de la Comisaría de la Mujer con sede en Puerto Madryn, actualmente a cargo de la comisaria Cynthia Gallego; las cifras dieron cuenta de una preocupante cantidad de casos ligados a denuncias por abuso sexual, así como también una porción mayor requirieron la intervención del Ministerio Público Fiscal.
Asimismo, se conoció que la cantidad de denuncias recibidas en la dependencia ubicada sobre la calle Fontana 56 superó las 1.200, dejando entrever un flagelo transversal a todas las clases sociales, y que en términos sociales todavía no ha podido ser reducido.
De hecho, esta semana trascendió un lamentable caso ocurrido en Buenos Aires, donde la hija de una víctima de femicidio fue asesinada por su pareja, en un contexto donde muchos de los episodios que arrojan un saldo trágico, están ligados a la falta de mecanismos preventivos, o al mal funcionamiento de los mismos.
A nivel nacional, unas 284 mujeres murieron en 2019 como víctimas de femicidio, la mayoría en manos de sus parejas, elevando la tasa de este tipo de casos a “uno cada 31 horas”; en Puerto Madryn, el último caso ocurrió a fines de 2019 y tuvo como víctima a Mónica Fernández. El presunto autor del ataque, Daniel Cayetano, permanece detenido mientras sigue su curso la investigación que podría elevar la causa a juicio oral y público, con una pena prevista de prisión perpetua en caso de ser hallado culpable.
Víctimas de violencia
En este sentido, en la Comisaría de la Mujer de Puerto Madryn se recibió un total de 1.241 denuncias durante el curso del año pasado; de ese total, un 46,97 por ciento requirieron de la intervención de la Fiscalía por su gravedad, mientras que un alarmante 22,29 por ciento del total de casos se constituyeron como denuncias por abuso sexual.
Al mismo tiempo, la problemática de la violencia familiar estuvo presente en más del 50 por ciento de las denuncias, y las víctimas fueron, en su mayoría, mujeres, niñas y adolescentes.
Recientemente, la titular de la dependencia policial advirtió que “alarma la cantidad de denuncias recibidas y los motivos que en su mayoría son por violencia familiar y en forma reincidente”.
Femicidios en aumento
Las cifras no sólo constituyen un escenario preocupante a nivel local, sino que también se enmarcan en casos más extremos, como lo son los femicidios; sobre estos últimos, las estadísticas son alentadoras y reflejan un caso cada 31 horas, a diferencia de años anteriores.
Durante el 2019, de acuerdo al Registro Nacional de Femicidios, 284 mujeres murieron en Argentina como víctimas de violencia de género, la mayoría en manos de sus parejas.
La última víctima en Puerto Madryn fue Mónica Fernández, un aberrante caso cuyo presunto autor permanece detenido mientras continúa en curso la investigación que podría llevarlo eventualmente a juicio, con una pena de prisión perpetua en caso de ser hallado culpable.
Líneas de contacto
Tanto en Puerto Madryn como en el resto de la provincia del Chubut, se encuentra vigente la Línea 137 para denunciar casos de violencia, así como también la Línea 101, la propia Comisaría de la Mujer ubicada en Fontana 56 de la ciudad del Golfo, y el Ministerio Público Fiscal, sito en Hipólito Yrigoyen y Paulina Escardó.
A su vez, otros canales de comunicación se encuentran abiertos a nivel nacional, como por ejemplo la Línea 0800-66-MUJER.
En el caso de la Línea 137, que es nacional, la misma atiende las 24 horas y los 365 días del año; es atendida por profesionales especializados que, ante una emergencia o urgencia, ofrecen el acompañamiento de un equipo interdisciplinario conformado por psicólogos, psicólogas, trabajadores y trabajadoras sociales; en Chubut, las denuncias a esta línea se derivan a los organismos pertinentes para la inmediata intervención. Puede comunicarse cualquier persona que necesite ayuda y asesoramiento en el caso de una situación de violencia familiar y/o sexual, ya sea esta víctima, familiar, vecino o vecina, o bien una institución.