El 80% de las familias tuvo que endeudarse por la caída de ingresos
Ocho de cada diez familias quedaron endeudadas en abril como consecuencia del fuerte impacto que tuvo en los ingresos la cuarentena obligatoria para prevenir el coronavirus, tanto a raíz de los recortes salariales y pagos en cuotas como de la falta de remuneraciones para cuentapropistas e informales.
Según un informe del Centro de Economía Regional y Experimental (CERX), la deuda familiar alcanzó el $1,7 billón al 24 de abril y afectó a 11,1 millones de hogares, lo que equivale al 80,8% de las familias de todo el país.
En promedio, cada familia adeudaba a esa fecha $149.406. «Ese monto no incluye los costos asociados a moras y retrasos, que fueron en incremento con los días en cuarentena y podrían incrementar en más de 50% ese stock», aclaró el estudio.
Los datos surgen del cruce de información oficial del Banco Central con una encuesta entre 5.890 hogares realizada por el CERX entre el 17 y 24 de abril.
El stock total de deuda familiar tiene dos grandes componentes. Por un lado, el bancario, que representa el 70%. Casi los pasivos horeños bancarios corresponde a tarjetas de crédito ($536.000 millones).
Por otro, el no bancario, que fue el que más creció en el contexto de pandemia, abarca el 30% del total y asciende a $503.574 millones. Unos 10,8 millones de hogares tenían algún tipo de deuda no bancaria al 24 de abril, es decir, el 78,4% de los hogares del país.