Ciencia

Un equipo argentino ganó en una competencia de la NASA

11/07/2025 El equipo argentino NBRaINS, perteneciente a la firma ambiental Benito Roggio Ambiental (BRa), fue seleccionado como uno de los 17 ganadores de la primera fase del Luna Recycle Challenge, competencia global organizada por la NASA. Compentecia para encontrar soluciones de reciclaje aplicables a misiones espaciales de larga duración, como las previstas por el programa Artemis. […]

Demuestran la eficacia del aceite de cannabis en el tratamiento del dolor crónico

09/07/2025 Un grupo de especialistas del Cenpat de Puerto Madryn, junto a profesionales del hospital Andrés Ísola, realizaron un exitoso ensayo clínico para evaluar la eficacia de los extractos de cannabis como ayuda en el tratamiento contra el dolor crónico. La investigación fue llevada a cabo por Mariana Lozada y Gregorio Bigatti, investigadores del Instituto de […]

¿Qué dice el cabello sobre la identidad latinoamericana?

07/07/2025 El cabello es mucho más que una cuestión estética, es una carta de presentación, una construcción cultural y también una expresión biológica que guarda información sobre el pasado evolutivo. Aunque lo toquemos todos los días, aunque lo cepillemos o lo cambiemos con tinturas y tratamientos, sabemos muy poco sobre qué lo define en términos genéticos. […]

Innovadora investigación de becario chubutense sobre la morfometría del cannabis

07/07/2025 El becario doctoral cofinanciado por la provincia del Chubut y el CONICET, Francisco Fernández Torne, desarrolló una innovadora investigación en el campo de la morfometría geométrica aplicada al cannabis. Se trata de un trabajo que se centra en la caracterización de la forma de las semillas y su relación con los cultivares registrados en el […]

Descubren una nueva especie de dinosaurio saurópodo que vivió hace 95 millones de años

04/07/2025 Investigadores del CONICET, junto con colegas de otras instituciones nacionales, hallaron en el departamento de Añelo, provincia del Neuquén, los restos fósiles de un nuevo dinosaurio de la familia de los rebaquisáuridos, un grupo de dinosaurios saurópodos que habitó la región hace aproximadamente 95 millones de años. La nueva especie, bautizada Astigmasaura genuflexa, fue presentada […]

Promueven a González-José como Investigador Superior

23/06/2025 El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ascendió a Rolando González-José a la categoría de Investigador Superior, el máximo escalafón al que puede aspirar un científico en Argentina. La promoción del científico del Cenpat fue aprobada por el Directorio el 12 de marzo, con Resolución de nombramiento el 2 de junio. González-José es […]

Un estudio argentino revela cómo los agroquímicos afectan a las colmenas de abejas

18/06/2025 La polinización, clave para el rendimiento agrícola, sostiene el 33 % de los cultivos alimentarios. Sin embargo, en los sistemas productivos modernos, los polinizadores enfrentan una exposición constante a agroquímicos, lo que amenaza su salud y el equilibrio del ecosistema. Un estudio reciente realizado por investigadores de la FCEyN-UBA, la FAUBA, el INTA y otros […]

La importancia de la pesca artesanal en el Golfo Nuevo

18/06/2025 En el marco del ciclo de charlas abiertas por el 55º aniversario del CCT CONICET-Cenpat, este jueves 19 de junio se realizará el segundo conversatorio denominado «Valores y desafíos de la pesca artesanal en Argentina y en el Área Natural Protegida Península Valdés», a cargo de Ana Cinti y Noela Sánchez Carnero, investigadoras de la […]

Convocaron a científicos del Cenpat para estudiar el talud continental argentino

16/06/2025 Un grupo de científicos del Cenpat participará de la campaña Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV, que se desarrollará durante el mes de julio a bordo del buque de investigación Falkor, en una misión conjunta con el Schmidt Ocean Institute. Se trata de Martín Brogger, Gregorio Bigatti, Javier Signorelli y Jonathan […]

Científicos argentinos en la lucha contra los tumores

12/06/2025 Un estudio de científicos del CONICET, publicado en el último número de la prestigiosa revista Immunity (Cell Press), permite responder un interrogante que hasta ahora era un misterio: ¿Cómo es posible que células del sistema inmunológico, diseñadas para proteger al organismo, terminen ayudando a los tumores a crecer y expandirse? Se trata de las llamadas […]

Charla en el Cenpat «Desde los dinosaurios hasta El Eternauta»

11/06/2025 En el marco de la conmemoración por el 55º aniversario del CCT CONICET-Cenpat, este jueves 12 de junio a las 17 horas dará inicio el ciclo de charlas abiertas a la comunidad con un conversatorio sobre Paleontología. En esta ocasión, Luciana Giachetti, Damián Pérez, Lucio Ibiricu y Ariel Méndez, todos especialistas del Instituto Patagónico de […]

Parques Nacionales celebró el Día Mundial de los Océanos

11/06/2025 En el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Océanos este 8 de junio, se realizaron una serie de actividades en la localidad de Camarones y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), en la provincia del Chubut, organizadas por la Administración de Parques Nacionales (APN), el área protegida y la Provincia […]

En busca de la calidad en los laboratorios forenses

07/06/2025 Los integrantes del área de Gestión de Calidad del CCT CONICET-Cenpat, Gabriela Quiroga y Luciano Real, participaron de la “Segunda jornada de Calidad. Laboratorios de toxicología y laboratorios químicos forenses” organizadas por el Programa Nacional de Ciencia y Justicia del CONICET, que tuvo lugar en el Centro Cultural de la Ciencia de la Ciudad de […]

Argentina y Chile se unen para salvar al chorlito ceniciento

01/06/2025 Con profesionales de Argentina y Chile, en Río Gallegos se realizó el primer taller binacional para establecer acciones conjuntas en favor de la conservación del chorlito ceniciento (Pluvianellus socialis). Científicos y ambientalistas de ambos países consideran que es necesario tomar medidas para evitar su extinción. Esta especie, también conocida como chorlo de Magallanes, es un […]

Comprueban que las lámparas de secado de esmalte de uñas afectan las moléculas humanas

31/05/2025 Un grupo de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) realizaron diferentes ensayos para comprobar qué efectos puede tener la radiación ultravioleta (UV) emitida por lámparas de secado de esmalte de uñas y descubrieron que muchas partículas, entre ellas la enzima encargada de producir melanina, ven alteradas sus funciones. El trabajo se […]